Noticias
-
19 de octubre de 2020 - Información general
Día Mundial del Cáncer de Mama
El objetivo es evitar que se retrase el diagnóstico y ahorrar visitas al centro. Por este motivo, se ha habilitado una línea telefónica para las mujeres del área de influencia del Hospital y se trabaja para reducir al mínimo el número de sesiones de radioterapia necesarias.
más información
-
19 d'octubre de 2020 - Información general
La beca, de 80.000€, se destinará a un estudio que analiza la posibilidad de utilizar un receptor co-inhibidor para influir en la capacidad de los tumores para provocar metástasis. La Fundación FERO, entidad sin ánimo de lucro dedicada a impulsar la investigación contra el cáncer, continua con su labor a pesar de la situación actual, y entrega otros 240.000€ a través de sus Becas FERO. Esta vez, los proyectos están centrados en la investigación de la Leucemia Mielomonocítica juvenil, el análisis del funcionamiento de las Células iniciadoras de metástasis (CMI) y en la investigación de nuevas inmunoterapias contra el cáncer de mama. Las Becas FERO otorgan 80.000€ a jóvenes investigadores, para desarrollar durante dos años un proyecto de investigación traslacional en cáncer, que permita seguir descubriendo las aplicaciones que la biopsia líquida puede ofrecer a este campo.
más información
-
16 de octubre de 2020 - Información general
El jefe de sección del Servicio de Enfermedades Infecciosas ha sido reconocido como uno de los investigadores de menos de 40 años más destacados en el campo de la investigación en VIH.
más información
-
15 de octubre de 2020 - Notas de prensa
Consideran que el tratamiento que se utiliza actualmente en muchos casos, basado únicamente en broncodilatadores de acción corta, el popular ventolin, puede incrementar el riesgo de crisis asmáticas graves. Así lo revela un estudio publicado en la revista Archivos de Bronconeumología. Apuestan por la utilización de corticoides inhalados, que es también el tratamiento recomendado por la guía internacional Global Initiative for Asthma (GINA). El asma tiene una prevalencia creciente y afecta entre el 5 y el 10% de la población general. Lamentablemente, el descenso en la mortalidad asociada se ha frenado en los últimos años. En el contexto actual, marcado por la epidemia de la COVID-19, no se ha observado que sufrir asma implique sufrir formas más graves de COVID-19.
más información
-
14 de octubre de 2020 - Información general
Los pacientes trasplantados renales afectados por la COVID-19 que tienen solo problemas gastrointestinales en el momento de la llegada al centro hospitalario presentan más probabilidades de recuperación. Lo destaca un estudio liderado por el Servicio de Nefrología del Hospital del Mar que publica la revista Transplantation.
más información
-
8 de octubre de 2020 - Notas de prensa
Un estudio de investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y de médicos del Hospital del Mar revela el efecto protector de realizar 30 minutos de actividad física moderada al día, como recomienda la Organización Mundial de la Salud. Multiplicar por 4 esta cifra maximiza el beneficio, pero, por encima de esta cifra, no hay beneficio adicional. El estudio, que publica la Revista Española de Cardiología, ha seguido a más de 11.000 personas durante más de 7 años.
más información
-
6 d'octubre de 2020 - Notas de prensa
En nuestro país, el cáncer de mama es el tipo de tumor que provoca más muertes entre las mujeres y cada año se diagnostican más de 26.000 casos en todo el Estado. En Occidente, una de cada 8 mujeres padece cáncer de mama.
más información
-
6 de octubre de 2020 - Información general
La Dra. Sans, médica adjunta del Servicio de Nefrología, se convirtió el pasado 30 de septiembre en la primera presidenta de esta entidad. Ejercerá el cargo durante los próximos cuatro años.
más información
-
2 d'octubre - Información general
Se sabe que los tumores benignos de mama (BBD en inglés), que son trastornos no cancerígenos de las mamas, como los bultos, aumentan las probabilidades de que las pacientes desarrollen cáncer de mama. Ahora, un equipo de investigadores del Hospital del Mar han visto que el modo en que los BBD son detectados en un programa de cribado nacional es un indicador de cuáles se volverán con más probabilidad cancerígenos.
más información
-
5 de octubre de 2020 - Notas de prensa
Artículo publicado en la Revista Española de Cardiología
Médicos del Servicio de Cardiología del Hospital del Mar e investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y del CIBERESP identifican dos marcadores de daño cardíaco como elementos para el diagnóstico de riesgo en pacientes con COVID-19. 1 de cada 3 pacientes analizados en el estudio presentaba, como mínimo, uno de estos indicadores en sangre. La mortalidad y la necesidad de ventilación mecánica era más grande en estos pacientes que en los que no los presentaban, casi el 40% ante menos del 10%. Más del 80% de los que murieron presentaban elevación de indicadores de daño cardíaco. Es el estudio más amplio, con 872 pacientes analizados, que se ha publicado sobre esta cuestión. Lo publica la Revista Española de Cardiología.
más información