Noticias
-
30 de abril de 2025 - Información general
La campaña para promover hábitos de vida saludables se pone en marcha este 30 de abril. Es el tercer centro del consorcio que se suma, después del Hospital del Mar y el Centre Esperança.
más información
-
29 de abril de 2025 - Información general
Actualmente, a pesar del abandono de usuarios de esta red social, tiene 28166 seguidores en la antigua Twitter. El incremento ha sido de 259 nuevos perfiles, según el ranking elaborado por socialmediatica.com.
más información
-
25 de abril de 2025 - Información general
Dentro del proyecto InFLAMES de este centro y la Universidad de Turku, para impulsar la colaboración de estas instituciones con expertos mundiales relacionados con la inmunología.
más información
-
23 de abril de 2025 - Información general
La Unidad de Neonatología del Hospital del Mar dispone de libros para que los padres y las madres de los recién nacidos ingresados lean a los niños y niñas. De esta manera se quiere prevenir uno de los efectos que puede estar vinculado con la prematuridad, el retraso en el desarrollo del lenguaje. A la vez, se refuerza el vínculo entre los pequeños y pequeñas y sus familias.
más información
-
22 de abril de 2025 - Información general
Un estudio liderado por el Hospital del Mar Research Institute, en colaboración con el ayuntamiento de Caldes de Montbui, ha validado la utilidad de las aguas termales para reducir algunos de los síntomas de personas afectadas por COVID persistente.
La balneoterapia les permitió mejorar el dolor y la fatiga, mejoras que se mantuvieron una vez acabado el tratamiento. También se registraron mejoras en la calidad del sueño y en la ansiedad, pero en estos casos no se mantuvieron en el tiempo.
Las personas con COVID persistente que pasaron por un programa de un mes de tratamiento con aguas termales presentaron el doble de posibilidades de mejorar sus síntomas respecto a las que no hicieron el tratamiento.
más información
-
16 de abril de 2025 - Información general
Estas técnicas permiten llevar a cabo la reconstrucción de la mandíbula y la implantación de los implantes para el restablecimiento de su función en el mismo acto quirúrgico.
más información
-
15 de abril de 2025 - Notas de prensa
Un estudio de investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, del IIBB-CSIC-IDIBAPS, de la Mayo Clinic, del IBYME (CONICET) y del CaixaResearch Institute demuestra el papel de la proteína Galectina-1 en el núcleo de las células que rodean el tumor, los fibroblastos, contribuyendo a su activación.
Los fibroblastos activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor, a la vez que le confieren resistencia a los tratamientos. Este hecho podría ser uno de los factores que explican la alta agresividad de cáncer de páncreas, con una tasa de supervivencia a cinco años de solo el 10%.
Las conclusiones del estudio abren la puerta a nuevas estrategias terapéuticas para combatir este tipo de cáncer, incidiendo en la posibilidad de inhibir esta proteína en el interior de las células que rodean y protegen al tumor.
más información
-
11 de abril de 2025 - Información general
Han ganado una beca para a un proyecto relacionado con el cribado de cáncer de pulmón, así como tres premios a las mejores comunicaciones. La Diada Pneumològica, organizada por la Societat Catalana de Pneumologia con el Servicio de Neumología del Hospital del Mar, se celebró del 3 al 5 de abril en el Campus Ciutadella de la Universitat Pompeu Fabra.
más información
-
10 de abril de 2025 - Información general
Esta iniciativa, que busca ayudar a personas con depresión leve a moderada, se relanza con nuevas funciones mejoradas. De esta manera, se quiere lograr una mejor experiencia de uso y de accesibilidad. El proyecto es una iniciativa de la Alianza Europea contra la Depresión (European Alliance Against Depression-EAAD), en colaboración con el área de Salud Mental del CIBER (CIBERSAM) y que en el Estado ha liderado el Instituto de Investigación del Hospital del Mar.
más información
-
9 de abril de 2025 - Notas de prensa
Un estudio con más de 1.700 personas de cinco centros hospitalarios de Barcelona, Suecia e Italia ha permitido validar la utilidad de un biomarcador en sangre para detectar la enfermedad de Alzheimer en el ámbito clínico. El trabajo, publicado en la revista Nature Medicine, demuestra que este test puede ser una herramienta útil y aplicable en la práctica médica habitual.
El análisis automatizado de este biomarcador tiene una eficacia superior al 90% a la hora de identificar a los pacientes con esta enfermedad. Se trata de una herramienta de fácil uso, que puede substituir en parte a otras pruebas diagnósticas de más complejidad, como la punción lumbar o la tomografía por emisión de positrones (PET).
El estudio ha establecido puntos de corte a partir de los cuales se puede considerar que los síntomas que presenta el paciente los causa el Alzheimer, si se puede descartar esta enfermedad, o si hay que hacerle más pruebas para determinarlo.
más información