Noticias
-
9 de abril de 2025 - Notas de prensa
Un estudio con más de 1.700 personas de cinco centros hospitalarios de Barcelona, Suecia e Italia ha permitido validar la utilidad de un biomarcador en sangre para detectar la enfermedad de Alzheimer en el ámbito clínico. El trabajo, publicado en la revista Nature Medicine, demuestra que este test puede ser una herramienta útil y aplicable en la práctica médica habitual.
El análisis automatizado de este biomarcador tiene una eficacia superior al 90% a la hora de identificar a los pacientes con esta enfermedad. Se trata de una herramienta de fácil uso, que puede substituir en parte a otras pruebas diagnósticas de más complejidad, como la punción lumbar o la tomografía por emisión de positrones (PET).
El estudio ha establecido puntos de corte a partir de los cuales se puede considerar que los síntomas que presenta el paciente los causa el Alzheimer, si se puede descartar esta enfermedad, o si hay que hacerle más pruebas para determinarlo.
más información
-
4 de abril de 2025 - Información general
El centro de investigación formó parte del anterior Programa Centros en 2019. Ahora se adhiere a esta acreditación por cuatro años y se suma al grupo de instituciones que superan los requisitos de la Acreditación Centros Fundación Científica AECC 2024.
más información
-
3 de abril de 2025 - Notas de prensa
Las pacientes llegan al momento de la cirugía en un mejor estado físico, nutricional y emocional, hecho que facilita su recuperación de la intervención. El Hospital del Mar dispone de un programa de prehabilitación que ofrece tres tipos de ejercicios. En el domicilio sin supervisión, en el mismo hospital, supervisado por fisioterapeutas y el equipo del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, y CrossFit en un gimnasio con monitores especializados. Las pacientes que practican CrossFit son las que más mejoran su estado, según un estudio que acaba de publicar la revista International Journal of Gynecological Cancer.
más información
-
31 de marzo de 2025 - Información general
Un estudio del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y de los servicios de Neumología y de Radiología del Hospital del Mar, que publica Archivos de Bronconeumología, muestra una alta correlación entre los resultados de esta prueba de diagnóstico por la imagen y los resultados de las herramientas diagnósticas actuales, basadas en la observación y las pruebas de esfuerzo.
más información
-
27 de marzo de 2025 - Notas de prensa
Se trata de nuevas puertas en las proteínas de la membrana celular, hasta ahora desconocidas, sobre las que pueden actuar medicamentos desarrollados en laboratorio para modificar la función de las células.
El descubrimiento se ha logrado gracias a simulaciones por ordenador con un nivel de detalle no logrado hasta el momento. Los resultados están disponibles online para que se puedan utilizar en el desarrollo de nuevos medicamentes específicos para un gran número de patologías.
Para lograrlo, han colaborado centros de investigación de trece países. El estudio lo publica la revista Nature Communications.
más información
-
26 de marzo de 2025 - Información general
Ha sido premiado por el proyecto 'Jornada de Buenas Prácticas', seleccionado por su contribución a la innovación y a la mejora de la calidad educativa.
más información
-
25 de marzo de 2025 - Información general
Un nuevo estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, ha logrado avances significativos en la búsqueda de biomarcadores en sangre eficaces para la detección temprana del Alzheimer. La investigación, publicada en la revista Alzheimer's & Dementia, ofrece una comparación exhaustiva de diversos biomarcadores en plasma y su precisión en la detección de la enfermedad de Alzheimer en clínicas de memoria.
más información
-
24 de marzo de 2025 - Notas de prensa
Se trata de la modificación genética de las células Natural Killers (NK), linfocitos que forman parte del sistema inmunitario, para que retengan su capacidad de eliminar a las células tumorales en tumores sólidos.
Algunos tipos de tumor secretan dos moléculas, TGF-β y Activina A, que suprimen la capacidad de las células NK de atacarlos.
Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, de la Universitat Autònoma de Barcelona y de la Universitat Pompeu Fabra han desarrollado una nueva herramienta que permite modificar las células NK para hacerlas inmunes a esta defensa del tumor.
más información
-
21 de marzo de 2025 - Información general
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down se presentan los resultados del estudio GODS21, una iniciativa pionera sobre la relación entre la obesidad y las personas con este síndrome. Una dieta saludable se asocia a mejores puntuaciones de coeficiente intelectual en este colectivo.
más información
-
20 de marzo de 2025 - Información general
También ha recibido una beca para desarrollar un estudio sobre la respuesta emocional de los profesionales sanitarios de la UCI ante donantes de órganos post-eutanasia.
más información