28 de octubre de 2025 - Información general
Por primera vez se ha podido establecer la correlación entre el electroencefalograma y la imagen de resonancia magnética observada durante la pérdida de conciencia después de administrar el anestésico propofol. El trabajo, una colaboración entre el Servicio de Anestesiología y la Unidad de Resonancia Magnética del Servicio de Radiología del Hospital del Mar, lo publica el Journal of Clinical Anesthesia y supone un paso más para poder disponer de una herramienta que se puede utilizar en la práctica clínica.
Un nuevo estudio del Servicio de Anestesiología del Hospital del Mar, en colaboración con la Unidad de Resonancia Magnética del centro y el departamento de Anestesiología y Cuidados Intensivos de la Technical University de Múnich, en Alemania, permite avanzar en la consecución de una herramienta que facilite establecer la pérdida de la conciencia de los pacientes durante la sedación. El trabajo, liderado por el Dr. Juan Fernández-Candil, el Dr. Lluís Gallart y Jesús Pujol, lo publica el Journal of Clinical Anesthesia y ha mostrado la correlación entre la pérdida de conciencia establecida con imágenes de resonancia magnética y los registros obtenidos con electroencefalograma.

El mismo equipo ya había podido describir el desacople del córtex y el subcórtex observado con imágenes de resonancia magnética funcional durante el proceso de pérdida de la conciencia durante la anestesia. Los resultados se publicaron en la revista Sleep, y se amplían en el estudio que ahora se publica. En este caso, se han analizado los registros de 19 voluntarios sanos, a quien se sedó con propofol mientras se le llevaban a cabo pruebas de imagen y con electroencefalograma.



Los resultados evidencian la relación entre tres puntos de vista para abordar la pérdida de conciencia: la respuesta clínica, el electroencefalograma y las imágenes de resonancia, reforzándose mutuamente entre ellas. "El hecho que se puedan correlacionar los tres abordajes, clínico, eléctrico y de neuroimagen nos permite avanzar en el conocimiento del fenómeno de pérdida de la conciencia, de especial relevancia en las sedaciones", explica el Dr. Juan Fernández Candil, médico adjunto del Servicio de Anestesiología, integrado en la red dibi, y firmante del estudio.
Este estudio permite avanzar hacia la posibilidad de disponer de una herramienta que permita facilitar a los anestesiólogos identificar con precisión el momento que el paciente pierde la conciencia durante la sedación y la anestesia "Nos permite hacer un paso más para trasladar lo que nos muestra la resonancia magnética en la cabecera del paciente", añade el Dr. Lluís Gallart, jefe de sección del Servicio de Anestesiología y también firmante del trabajo.
Fernández-Candil JL, Nuttall R, Gallart L, Schneider G, Blanco-Hinojo L, Martínez-Vilavella G, Pujol J, Adalid I, Berger S, Bujosa D, Deus J, Gambús PL, Jaramillo S, Moltó L, Ortega JF, Pacreu S, Pérez-Sola V, Vilà E. Electroencephalographic changes related to cortico-subcortical decoupling during propofol-induced loss of consciousness: A secondary analysis of a prospective observational study. J Clin Anesth. 2025 Sep;106:111926. doi: 10.1016/j.jclinane.2025.111926. Epub 2025 Jul 17. PMID: 40682867.
Parc Salut Mar
Passeig Marítim 25-29 Barcelona 08003
Ver la situación en Google Maps
Tel: 93 248 30 00 · Fax: 93 248 32 54
Solicitud de información
© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad