20 de octubre de 2025 - Información general
El equipo del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital del Mar ha implantado una nueva técnica en la cirugía de transposición de útero y ovario, un tipo de intervención en el cual es pionero en el Estado. Se trata de un nuevo abordaje por vía vaginal, que permite llevar a cabo el acto quirúrgico practicando una única incisión y que facilita la recuperación de la paciente.
El Hospital del Mar es el primer centro en el mundo que lleva a cabo una cirugía de reposición de útero y de ovario utilizando la técnica VNOTES, que facilita el acceso al abdomen de la paciente por vía vaginal. La cirugía de transposición de útero y de ovario está indicada en pacientes jóvenes con deseos de ser madres, diagnosticadas con carcinomas situados en la pelvis y que tienen que ser tratadas con radioterapia.
Esta técnica consiste en una primera intervención de transposición para trasladar los órganos dentro del abdomen y así protegerlos de la radioterapia para mantener la posibilidad de ser madres. Una vez acaba el tratamiento oncológico, en una segunda cirugía, se vuelven a trasladar los órganos genitales a su ubicación anatómica original. Es en este segundo acto quirúrgico de recolocación del útero y los ovarios en la pelvis, en el cual se ha utilizado la nueva técnica, el pasado 30 de junio.
La técnica VNOTES permite acceder a la cavidad abdominal a partir de una incisión vía vaginal, gracias a un dispositivo colocado en esta obertura y que permite introducir todo el instrumental médico necesario para llevar a cabo la cirugía. En el caso intervenido en el Hospital del Mar, solo se hizo una incisión auxiliar más en el abdomen, aprovechando una de las que se habían hecho en la primera cirugía de transposición. En aquella ocasión, se utilizó cirugía robótica.
"La paciente se recuperó de forma satisfactoria y ahora hay que valorar, con el equipo del Servicio de Oncología, cuándo podrá intentar quedarse embarazada", explican las doctoras Gemma Mancebo y Ester Miralpeix, del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital del Mar. La innovadora técnica reduce las molestias postquirúrgicas y facilita la recuperación de la paciente. Se trata de una mujer diagnosticada de un cáncer de recto, con respuesta completa al tratamiento, y que optó por la transposición de útero y de ovarios para preservar sus posibilidades de embarazo. Es el segundo caso intervenido en el Hospital del Mar y en todo el Estado.
El equipo del Hospital del Mar acaba de publicar un artículo donde se exponen los detalles del circuito establecido para detectar y atender a las mujeres que se pueden beneficiar de este abordaje en la revista Fertility and Sterility. En él se explican sus detalles a partir de los cinco casos estudiados desde su puesta en marcha. Se destaca en él su capacidad, gracias a la implicación de un equipo multidisciplinario que incluye experiencia quirúrgica con el rol del personal de enfermería, para asegurar el cuidado de las pacientes y preservar la fertilidad de las mujeres en tratamiento quirúrgico por un cáncer de recto.
Gemma M, Ester M, Joana V, Montserrat B, Marta Á, Josep-Maria SS, Ana R, Marta P, Ana R, Cristina ÁU, Marcos B, Reitan R. Fertility-sparing program for Young women with Rectal Cancer: Ovarian and Uterine Transposition. Fertil Steril. 2025 Sep 30:S0015-0282(25)01936-3. doi: 10.1016/j.fertnstert.2025.09.034. Epub ahead of print. PMID: 41038298.
Parc Salut Mar
Passeig Marítim 25-29 Barcelona 08003
Ver la situación en Google Maps
Tel: 93 248 30 00 · Fax: 93 248 32 54
Solicitud de información
© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad