15 de octubre de 2025 - Información general
El trabajo, conjunto con el Barcelonaβeta Research Center y los resultados del cual ha publicado la revista The Journal of Prevention of Alzheimer's Disease, ha contado con un centenar de voluntarios y voluntarias, a los cuales se les hizo seguimiento durante más de un año. Para cerrar los cinco años de camino conjunto, iniciado con el reclutamiento de voluntarios, los y las participante han podido participar en un acto en el cual se han presentado sus conclusiones. Un acto de retorno de resultados a las personas que han hecho posible la investigación.
Seguir durante más de un año a un centenar de personas, compartir experiencias y lograr el objetivo, unos resultados sólidos que se publican en una revista de alto impacto, marca. Se crean lazos entre voluntarios e investigadores, pero también entre los mismos voluntarios. Así ha sido en el estudio PENSA, llevado a cabo por el Grupo de Investigación en Farmacología Integrada y Neurociencia de Sistemas del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y el Barcelonaβeta Research Center, centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall.
Par celebrar el éxito, el pasado 14 de octubre, en la Sala Josep Marull, se celebró un acto que sirvió como cierre de la investigación. Un momento para presentar los resultados del estudio, con el equipo encabezado por el Dr. Rafael de la Torre, y también sobre los avances en el campo de los biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer, a cargo del Dr. Marc Suárez-Calvet. Pero también para rendir homenaje a los y las protagonistas, las personas que participaron en él de manera voluntaria.
Y, sobre todo, para dejar claro que el PENSA no se acaba. Gracias a los resultados obtenidos, se abre una etapa de continuidad con cuatro proyectos nuevos, el seguimiento de la cohorte (PENSA+), nuevos ensayos que combinan el programa de estilo de vida con EGCG y estrategias metabólicas, iniciativas para incorporar personas poco representadas, y el despliegue de VITA (XPRIZE Healthspan), que consolidan el camino abierto por el estudio y amplían su alcance.
El estudio PENSA ha demostrado que esta combinación puede ofrecer beneficios cognitivos sostenidos en personas con alto riesgo de desarrollar Alzheimer. Durante un año, los más de cien participantes se dividieron en grupos en función de diferentes tipos de intervenciones. La que ofreció mejores resultados fue la que combinaba un programa de intervención para la mejora de hábitos de estilo de vida con epigalocatequina galato (EGCG), un compuesto del té verde. Casi la mitad de ellos mejoró la cognición. Además, estos beneficios se mantuvieron al acabar el tratamiento.
Parc Salut Mar
Passeig Marítim 25-29 Barcelona 08003
Ver la situación en Google Maps
Tel: 93 248 30 00 · Fax: 93 248 32 54
Solicitud de información
© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad