Hospital del Mar Barcelona

Noticias

17 de septiembre de 2025 - Notas de prensa

El Hospital del Mar aplica una innovadora técnica para el tratamiento del cáncer de piel no melanoma

El Hospital del Mar aplica una innovadora técnica para el tratamiento del cáncer de piel no melanoma

Es el primer centro de Cataluña que utiliza el tratamiento con un radioisótopo (Re-188) para tratar este tipo de lesión. Se trata de una técnica no invasiva, que puede permitir evitar el abordaje quirúrgico.

El radioisótopo se aplica sobre la lesión y no deja cicatrices ni marcas. Con una mínima toxicidad, la tasa de curación completa es de cercar del 90%.

En comparación con la radioterapia, este abordaje actúa de forma más localizada, sin afectar estructuras más profundas.

El Hospital del Mar es el primero de Cataluña que utiliza un tratamiento con el radioisótopo Re-188 para tratar el cáncer de piel no melanoma. Este abordaje tiene un elevado nivel de éxito y es una alternativa a la cirugía para eliminar las lesiones. En el tratamiento están involucrados el Servicio de Medicina Nuclear del Servicio de Radiología del Hospital del Mar, integrado en la red dibi, y los servicios de Dermatología y de Física y Protección Radiológica del centro.

Tractament_no_melanoma

El pasado mes de julio se llevaron a cabo los primeros cinco tratamientos a cuatro pacientes (uno presentaba dos lesiones) con esta técnica. Ahora, los pacientes se recuperan de forma satisfactoria y sin efectos secundarios de importancia. Se le hará seguimiento para confirmar el éxito del tratamiento. Se trata de personas con carcinomas basocelulares y carcinomas escamosos cutáneos, siempre que tengan una profundidad de menos de tres milímetros.

Tractament_no_melanoma

El Dr. Pedro Plaza, jefe del Servicio de Medicina Nuclear, integrado en la red dibi, explica que "se trata de un tratamiento no invasivo, sin cirugía ni anestesia, que se aplica en sesiones ambulatorias de entre 30 minutos y tres horas, con un gran beneficio estético para el paciente". Las tasas de éxito son de entre el 89 y el 98% con una sola sesión, según los datos de los centros donde ya se aplica, en Alemania y en Italia y en los hospitales 12 de Octubre y Hospital Universitario La Paz de Madrid y la Clínica Universitaria de Navarra, con una mínima toxicidad y sin dolor ni dejar marcas o cicatrices en la piel.

Radiación contra el cáncer de piel

El tratamiento se basa en la aplicación de un radioisótopo, el Re-188, sobre la lesión en forma de gel. Este radioisótopo emite radiación β, que se libera de forma controlada y localizada, sin afectar al tejido sano. "Con este abordaje podemos tratar lesiones en zonas complicadas para hacer un tratamiento quirúrgico o en aquellos pacientes frágiles para los cuales la entrada a quirófano puede suponer un riesgo", apunta la Dra. Sònia Segura, médica adjunta del Servicio de Dermatología, que añade que "también lo podemos utilizar en localizaciones donde la radioterapia puede tener dificultades para ser aplicada o puede suponer un riesgo de toxicidad".

Tractament_no_melanoma

La nueva técnica complementa los abordajes habituales en estos casos, la cirugía, la radioterapia cuando la cirugía no es posible, o la terapia dirigida oral en carcinoma basocelular avanzado no operable. Su utilización permite tratar zonas sensibles o delicadas, en la cara, labios, nariz u orejas, donde las alternativas pueden tener un mayor impacto, también estético. En algunos casos puede evitar la extirpación del área afectada, con un favorable impacto en el ámbito emocional, ya que el paciente no sufre las secuelas físicas de la enfermedad.

El Dr. Enric Fernández-Velilla, jefe del Servicio de Física y Protección Radiológica, destaca el hecho que "la radiación utilizada es muy poco penetrante y los tejidos internos del paciente quedan perfectamente protegidos, mientras se dan altas cantidades de radiación a los tumores superficiales".

Compromiso social

  • Compromiso social
  • Top 20
  • HPH Catalunya - Xarxa d'Hospitals i Centres Promotors de la Salut
Entidad colaboradora

© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad