28 de julio de 2025 - Información general
Las dos entidades colaboran para el reciclaje de ropa plana y de uniformidad del centro que ya no se puede utilizar o que se ha estropeado.
Los uniformes de los y las profesionales y la ropa plana de los centros del Hospital del Mar tendrán una nueva vida gracias a la colaboración entre la institución y la Fundació Formació i Treball que se ocupará del reciclaje de la ropa que se utiliza en los hospitales. De esta manera, este material se podrá recuperar y reutilizar, consolidando la apuesta del Consorcio Hospital del Mar por la sostenibilidad y la economía circular.
Ropero del Hospital del Mar
"Como todo, la ropa también tiene una vida útil determinada que es causada por el desgaste provocado por los procesos de lavado y desinfección muy agresivos, mal uso de la uniformidad y ropa plana, cambio de modelo de uniformidad... En un hospital como el nuestro, se mueven cada día miles de piezas de ropa y esto provoca que la gestión de les pérdidas ocupe un lugar importante. Por ello, identificamos la ropa como un residuo más y buscamos salidas sostenibles que eviten tirarla al contenedor de banal", explica Eva Torres, responsable de Gestión Hotelera del Hospital del Mar.
De momento, esta colaboración ha permitido la recuperación de fibras textiles de más de 2.400 quilogramos de ropa estropeada o que ya no se podía utilizar, procedentes del Hospital del Mar. La iniciativa se extenderá al resto de centros. Así, los trabajadores de la Fundació Formació i Treball recogerán de forma periódica las piezas textiles que se tienen que retirar por desgaste.
Desde la Fundació Formació i Treball, Íngrid Plana, responsable de captación de recursos, apunta que "gracias a alianzas como la que mantenemos con el Hospital del Mar, podemos avanzar hacia un modelo más sostenible y circular, donde las empresas toman conciencia del valor de dar una segunda vida a los residuos textiles. Este tipo de colaboración contribuye a la reducción del impacto ambiental, a la vez que también genera oportunidades laborales para personas en situación de vulnerabilidad, combinando sostenibilidad e inclusión social".
Instalaciones de la Fundación Formació i Treball
El proceso de recuperación consiste en la caracterización de cada pieza utilizando la tecnología NIRS (Near Infrared Spectroscopy), que permite clasificarlas por porcentaje y tipo de fibra. Así se determina el material que se puede reciclar y se clasifican y separan las piezas por tipo y porcentaje de fibra. Después se eliminan de manera manual los considerados impropios y las partes que no son textiles, como los botones o las cremalleras. Una vez superada esta fase, se considera que el material ya está listo para la fabricación de nuevo hilo reciclado, proceso que se hace en otras empresas, que, gracias a un reciclaje mecánico, químico, termomecánico, termoplástico o enzimático producen hilo para la producción de nuevas piezas textiles.
"Para lograr un desarrollo sostenible del planeta, tenemos que ser capaces de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades, armonizando el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente", explica Rocío Ibáñez, responsable del Área de Sostenibilidad del Hospital del Mar. En este sentido, esta iniciativa se enmarca en el objetivo 8 de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 que aprobó la ONU en el año 2015, promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, la ocupación y el trabajo decente para todos. También en el objetivo 12, Producción y consumo responsable, para reducir la generación de residuos mediante la prevención, la reducción, el reciclaje y la reutilización.
Parc Salut Mar
Passeig Marítim 25-29 Barcelona 08003
Ver la situación en Google Maps
Tel: 93 248 30 00 · Fax: 93 248 32 54
Solicitud de información
© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad