Hospital del Mar Barcelona

Noticias

17 de julio de 2025 - Notas de prensa

El Hospital del Mar es uno de los primeros centros del Estado que incorpora el MAF test en la práctica clínica

El Hospital del Mar es uno de los primeros centros del Estado que incorpora el MAF test en la práctica clínica

Se calcula que un 20% de las personas diagnosticadas de cáncer de mama que expresa receptores hormonales en estadios iniciales pueden tener alteración de MAF en forma de amplificación. Este hecho puede influir en su supervivencia, así como en el riesgo de recaída y en la elección del tratamiento adyuvante.

Las pacientes con cáncer de mama que muestran la alteración tienen un riesgo más elevado de recaída y se recomienda que no se les administre uno de los tratamientos que se pueden utilizar después de la cirugía, los bifosfonatos.

La sección de Citogenética del Servicio de Patología del Hospital del Mar ha puesto a punto la determinación de la alteración de MAF, prueba desarrollada por la empresa Inbiomotion.

El Hospital del Mar es uno de los primeros centros del Estado que ha incorpora la técnica para determinar la alteración del gen MAF en pacientes con cáncer de mama en la práctica clínica. Esta herramienta, desarrollada por la empresa Inbiomotion, puede ayudar a los oncólogos en la elección del tratamiento y en el seguimiento de las personas diagnosticadas con cáncer de mama operable con expresión de receptores hormonales. Los otros centros que aplican esta técnica son el Clínic Barcelona Comprehensive Cancer Center, los centros de HM Hospitales en Madrid, y el International Breast Cancer Center/Pangaea Oncology de Barcelona.

MAF_Test

El MAF Test® determina si el tipo de tumor que tiene la paciente tiene alteración de este gen, en forma de amplificación génica, relacionada con la evolución de su enfermedad. En los casos positivos, se calcula que, en una de cada cinco pacientes, presentan un riesgo más elevado de recaída ósea del tumor. Además, no es recomendable que se sometan a uno de los tipos de tratamiento adyuvante, que se puede administrar después de la cirugía, el tratamiento con bifosfonatos. La evidencia científica indica que las pacientes con cáncer de mama con MAF positivo que reciben tratamiento con estos fármacos, presentan más riesgo de recaída, así como más mortalidad que las que son MAF negativo. Este hecho es más significativo en las franjas de edad más extremas, es decir, las pacientes más jóvenes y las de más de 80 años.

Sonia_Servitja_Blanca_Espinet_Marta_Lorenzo_Marta_Salido_Pablo_Santiago_Laura_Comerma

De izquierda a derecha, Sònia Servitja, Blanca Espinet, Marta Lorenzo, Marta Salido, Pablo Santiago, Laura Comerma

"El potencial beneficio de identificar a estas pacientes es que nos permite seleccionar a aquellas a las cuales el tratamiento con bifosfonatos sería perjudicial", explica la Dra. Sònia Servitja, jefa de sección de Mama del Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar. El tratamiento con bifosfonatos se utiliza para tratar la osteoporosis y está demostrado que, en pacientes con cáncer de mama que no sobre expresan MAF, reduce el riesgo de recaída en los huesos y los protege del riesgo de osteoporosis.

Análisis en el mismo centro

Hasta ahora, para determinar qué pacientes eran MAF positivas, hacía falta enviar las muestras a un laboratorio externo. Ahora, en el Hospital del Mar se ha puesto a punto la técnica necesaria para poder analizarlas en el mismo centro. La implementación de esta nueva técnica se ha llevado a cabo con la empresa Inbiomotion y puede facilitar el análisis de las muestras tumorales una vez se ha intervenido a las pacientes en el quirófano. Seleccionar a las pacientes a través de este test supone un ahorro de tiempo y costes que repercute de forma positiva en el diagnóstico y en el tratamiento de las pacientes con cáncer de mama.

Técnicamente, la detección de la alteración del gen MAF en cáncer de mama se realiza mediante la técnica de hibridación in situ fluorescente (FISH) utilizando el kit MAF® Test que se ha puesto a punto en el Hospital del Mar. Esta prueba se hace sobre muestras del tejido tumoral fijadas en formalina e incluidas en parafina en el Servicio de Patología, integrado en la red dibi. El análisis se hace con microscopio de fluorescencia, donde se cuentan las señales rojas correspondientes a MAF en 50 células tumorales. Estos análisis, que requieren mucha experiencia, los efectúan las doctoras Marta Salido y Blanca Espinet, biólogas citogenetistas expertas en la determinación de biomarcadores predictivos en diferentes tumores sólidos y hematológicos.

Hay diversos estudios, publicados en revistes científicas de prestigio, como The Lancet Oncology, The Journal of National Cancer Institute o Nature Cell Biology, que demuestran la utilidad clínica de la determinación del gen MAF (gen de fibrosarcoma aponeurótico mesenquimal) en este tipo de tumores, así como su peso en el incremento de riesgo de metástasis en estas pacientes.

Compromiso social

  • Compromiso social
  • Top 20
  • HPH Catalunya - Xarxa d'Hospitals i Centres Promotors de la Salut
Entidad colaboradora

© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad