11 de diciembre de 2012 - Notas de prensa
Los resultados abren la puerta a una nueva generación de fármacos anticoagulantes y en un futuro podría ayudar en la lucha contra la propagación de la malaria
Un trabajo internacional liderado por el Instituto de Biología Molecular y Celular de la Universidad de Porto en el que han participado investigadores del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas), ha descifrado por primera vez el mecanismo por el cual una sustancia llamada anophelina, se une a una enzima, la trombina, implicada en el proceso de coagulación sanguínea. Este descubrimiento publicado en la última edición de la revista PNAS, abre la puerta por un lado al diseño de una nueva generación de fármacos anticoagulantes con un funcionamiento totalmente diferente al actual, y por otro lado, a la lucha contra la propagación de la malaria diseñando inhibidores de esta sustancia.4 de diciembre de 2012 - Notas de prensa
Los investigadores han mostrado con técnicas computacionales como se libera la proteína responsable de la maduración del virus e inicia la infección
Bioinformáticos del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) y de la UPF (Universidad Pompeu Fabra) consiguen explicar mediante técnicas de simulación molecular, un paso muy concreto en el proceso de maduración de los viriones del VIH, es decir, cómo las nuevas partículas de virus inerte que se forman, se convierten en infecciosas. Esto es esencial para entender su replicación.Los resultados se publican en la última edición de la revista PNAS y pueden ser claves en el diseño de futuros nuevos fármacos antirretrovirales.28 de noviembre de 2012 - Notas de prensa
El Hospital del Mar ha dirigido un estudio que ha identificado los pacientes con más factores de riesgo y que permitirá prever la aparición del dolor y mejorar su control posterior
Los resultados del estudio, financiado por la Marató de 2007, en el que han participado 27 centros más de Cataluña y de la Comunidad Valenciana, ayudarán a anestesiólogos y cirujanos de todo el mundo a detectar con precisión los pacientes con más factores de riesgo asociados el dolor crónico post quirúrgico, con el fin de implementar en estos casos los recursos humanos y materiales preventivos necesarios antes de iniciar la intervención quirúrgica.5 de noviembre de 2012 - Notas de prensa
30 de octubre de 2012 - Notas de prensa
El artículo ha sido publicado en la revista Obesity Surgery
Investigadores de la Unidad de Atención al Obesidad Mórbida del Hospital del Mar y del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas), han constatado que la cirugía bariátrica - o conjunto de procedimientos quirúrgicos empleados para tratar la obesidad- tiene efectos beneficiosos sobre las alteraciones en el metabolismo de los lípidos que suelen presentar las personas con obesidad mórbida.22 de octubre de 2012 - Notas de prensa
Se organiza en Barcelona, del 21 al 24 de octubre, la "Segunda Conferencia europea sobre el Trastorno del Síndrome Alcohol Fetal"
El Trastorno del Síndrome Alcohol Fetal o también conocido como FASD (Fetal Alcohol Spectrum Disorder, en inglés) es un término que se utiliza para describir una amplia gama de resultados perjudiciales (a nivel mental y físico) que derivan del consumo materno de alcohol durante el embarazo. Estas alteraciones mentales pueden variar desde trastornos del aprendizaje y retraso mental hasta trastornos de conducta y psiquiátricos. Aunque es difícil estimar la prevalencia de niños que nacen expuestos al etanol, en nuestro entorno se estima que entre el 2% y un 4% de recién nacidos presentan los signos característicos del FASD. En los últimos años se ha detectado un aumento considerable de la prevalencia en nuestro entorno relacionada con la adopción internacional de niños procedentes de países de Europa del Este, donde el consumo de alcohol durante el embarazo es muy elevado.18 de octubre de 2012 - Notas de prensa
Una investigación dirigida por el Hospital del Mar ha estudiado la evolución de más de 2.000 pacientes durante catorce años y demuestra la eficiencia de las Unidades Funcionales
Un estudio publicado en la revista Cancer Epidemiology (The International Journal of CancerEpidemiology, Detection, and Prevention) y basado en el registro de tumores del Hospital del Mar de Barcelona ha demostrado que la organización de los equipos asistenciales en Unidades Funcionales es un factor clave en la supervivencia de las mujeres que padecen cáncer de mama. De hecho, ha quedado demostrado que las pacientes alargan su esperanza de vida si los equipos que habilitan para tratar el cáncer son multidisciplinares y la persona enferma se convierte en el centro de atención de todos los profesionales que pueden intervenir.9 de octubre de 2012 - Notas de prensa
El estudio se ha publicado en la revista Value in Health, una de las más reconocidas en el ámbito de la política y servicios sanitarios
Las pacientes con cáncer de mama sometidas a una biopsia selectiva del ganglio centinela tienen una mejor calidad de vida a los 12 meses de la cirugía que las sometidas a un vaciamiento de los ganglios. Esta es la conclusión a la que han llegado un grupo de investigadores del Hospital Mar-Esperanza y del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas).5 d'octubre de 2012 - Notas de prensa
Los resultados abren la puerta al diseño de nuevos fármacos que anulen esta función y frenen la progresión del cáncer
Investigadores del IMIM, Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, han determinado la función que tiene una nueva variante de la enzima IKKalpha (IKKα) en la activación de algunos de los genes que participan en la progresión tumoral del cáncer colorrectal. Este hecho, en el futuro, permitirá diseñar nuevos fármacos que inhiban esta enzima de forma específica y sean menos tóxicos para el resto de células del organismo, mejorando así el tratamiento contra esta enfermedad. El estudio se publica en la prestigiosa revista Cell Reports, la primera revista de acceso abierto del grupo Cell9 de agosto de 2012 - Notas de prensa
Parc Salut Mar
Passeig Marítim 25-29 Barcelona 08003
Ver la situación en Google Maps
Tel: 93 248 30 00 · Fax: 93 248 32 54
Solicitud de información
© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad