Hospital del Mar Barcelona

Noticias

  • 21 de octubre de 2013 - Notas de prensa

    Nuevos avances en el diagnóstico del cáncer de pulmón

    Nuevos avances en el diagnóstico del cáncer de pulmón

    Expertos del Hospital del Mar identifican dos nuevos biomarcadores que ayuden a detectar el cáncer de pulmón en las personas que padecen enfermedad pulmonar obstructiva crónica

    Un equipo de médicos del Hospital del Mar y de investigadores del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas), así como del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), dirigidos por Esther Barreiro, ha encontrado dos prometedores biomarcadores para diagnosticar y predecir la evolución del cáncer de pulmón en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) .El estudio, publicado en la prestigiosa revista Free Radical Biology and Medicine, es el primero que describe los niveles de estrés oxidativo y de inflamación en la sangre y en las vías aéreas -parte superior del aparato respiratorio- lejanas a la zona del tumor en los pacientes con cáncer de pulmón.

    más información

  • 17 de octubre de 2013 - Notas de prensa

    Una nueva técnica permite reducir drásticamente las recurrencias de un tipo de arritmia cardiaca muy frecuente

    Una nueva técnica permite reducir drásticamente las recurrencias de un tipo de arritmia cardiaca muy frecuente

    El trabajo se ha publicado recientemente en la prestigiosa revista Circulation Arrhythmia and Electrophysiology

    Cardiólogos del Hospital del Mar han descrito por primera vez a nivel mundial, una nueva maniobra electrofisiológica que se realiza a las personas que padecen una arritmia muy frecuente, el flutter auricular típico y, que deben someterse a un cateterismo cardíaco para curarse (ablación de la arritmia). Esta nueva técnica es muy específica y de fácil interpretación, y permite valorar a los médicos durante el procedimiento mismo, si la ablación ha sido del todo efectiva o no, reduciendo de un 15 % a un 3% la recurrencia o reaparición de los síntomas a largo plazo.

    más información

  • 9 de octubre de 2013 - Notas de prensa

    La rehabilitación psicosocial imprescindible para la autonomía y reinserción de las personas con trastorno mental grave

    La rehabilitación psicosocial imprescindible para la autonomía y reinserción de las personas con trastorno mental grave

    Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, el Hospital del Mar inaugura la exposición “De alienado a la persona” sobre el trastorno mental grave y el proceso de rehabilitación psicosocial de las personas que lo padecen

    Con motivo de la celebración del día mundial de la salud mental, el Institut de Neuropsiquiatria i Addiccions ( INAD ) del Parc de Salut MAR (PSMAR) inaugura en el Hospital del Mar una exposición divulgativa sobre el trastorno mental grave (TMG) y su tratamiento con programas de rehabilitación psicosocial.

    más información

  • 27 de septiembre de 2013 - Notas de prensa

    La mucosidad intestinal tiene funciones antiinflamatorias

    La mucosidad intestinal tiene funciones antiinflamatorias

    Este descubrimiento podría abrir la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos para pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn

    Investigadores del Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM) de Barcelona, en colaboración con la Icahn School of Medicine del Mount Sinai en Nueva York y otras instituciones de Estados Unidos, han descubierto que la mucosidad intestinal no sólo actúa como barrera física contra antígenos alimentarios y bacterias intestinales, sino que también previene la aparición de reacciones inflamatorias contra estos agentes. Hasta el momento, esta propiedad fundamental de la mucosidad era desconocida y su descubrimiento podría mejorar potencialmente la vida de personas que padecen enfermedades inflamatorias intestinales.

    más información

  • 20 de septiembre de 2013 - Notas de prensa

    Los trastornos mentales son los responsables del 17% de la discapacidad a nivel mundial

    Los trastornos mentales son los responsables del 17% de la discapacidad a nivel mundial

    Esta es una de las conclusiones del último informe de la encuesta Mundial de Salud Mental (OMS) que ha estudiado más de 150.000 personas de 24 países

    Los trastornos mentales suponen una carga enorme, tanto para los individuos como para la sociedad y por lo tanto es importante conocer cuáles son los costes directos de ofrecer una atención adecuada junto con los costes sociales que implicaría no hacerlo. Con este objetivo la OMS realiza encuestas mundiales de salud mental que pretenden presentar un retrato completo de la situación de los trastornos mentales en el mundo.

    más información

  • 4 de septiembre de 2013 - Notas de prensa

    La EPOC afecta de forma especial a las mujeres

    La EPOC afecta de forma especial a las mujeres

    Calentando motores para el Congreso Europeo de Respiratorio en Barcelona, el Presidente del Congreso, Dr. Joaquim Gea, presenta un trabajo pionero del Hospital del Mar sobre la Enfermedad Obstructiva Crónica en mujeres.

    Más síntomas, mayor sensación de falta de aire, mayor afectación muscular y lesiones que en los hombres con igual gravedad de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), aunque con una reparación muscular más activa. Así lo ha demostrado un estudio del Hospital del Marque que ha constatado estas características que afectan especialmente a las mujeres.

    más información

  • 11 de julio de 2013 - Notas de prensa

    Importante avance en la lucha contra el cáncer de piel

    Importante avance en la lucha contra el cáncer de piel

    Identificada una nueva función de una proteína implicada en el desarrollo del carcinoma escamoso, segundo tipo de cáncer de piel más común

    Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) liderados por Luis Espinosa han identificado una nueva función de la proteína IkBa clave en el desarrollo de un tipo de cáncer de piel, el carcinoma escamoso. El estudio, publicado en la prestigiosa revista CancerCell, proporciona una nueva herramienta diagnóstica para la enfermedad y, en un futuro, permitirá detectar dianas terapéuticas para tratar este cáncer.

    más información

  • 13 de junio de 2013 - Notas de prensa

    Las técnicas no invasivas se demuestran más efectivas en el diagnóstico de la fibrosis hepática

    Las técnicas no invasivas se demuestran más efectivas en el diagnóstico de la fibrosis hepática

    El servicio de digestivo del Hospital del Mar realiza más de 1300 elastografías al año,una técnica no invasiva que permite un diagnóstico,pronóstico y seguimiento continuado del paciente,sin el riesgo asociado a la realización de una biopsia hepática

    Hepatólogos del Hospital del Mar se han especializado en el desarrollo y el estudio de técnicas no invasivas para el diagnóstico de la fibrosis hepática, incorporándolas al proceso clínico de seguimiento de los pacientes, dado que aparte de su función diagnóstica, han demostrado que, además, ofrece información de carácter pronóstico.

    más información

  • 30 de mayo de 2013 - Notas de prensa

    Se prevé un aumento de las enfermedades del corazón en los próximos 35 años

    Se prevé un aumento de las enfermedades del corazón en los próximos 35 años

    Sin embargo se ha reducido la mortalidad del 18 al 4% después de un infarto de miocardio y ha aumentado del 32% al 74% la supervivencia a 10 años

    Una de las principales causas de muerte en España son las enfermedades cardiovasculares que suponen un elevado coste sanitario para nuestra sociedad. En España hay unas 18.000 muertes por infarto de miocardio al año, 2.000 en Cataluña y se estima que, de las 100.000 personas que han sufrido un infarto de miocardio en España, unas 30.000 mueren antes de poder llegar a un hospital debido a una muerte súbita.

    más información

  • 13 de mayo de 2013 - Notas de prensa

    Un nuevo robot permite operar epilepsias que hasta ahora no tenían tratamiento

    Un nuevo robot permite operar epilepsias que hasta ahora no tenían tratamiento

    Médicos del Hospital del Mar han realizado con éxito las 5 primeras intervenciones realizadas en España

    El Hospital del Mar ha llevado a cabo, por primera vez en España, cirugía de la epilepsia con un brazo robotizado. Esta nueva tecnología permite al cirujano operar pacientes que hasta ahora estaban condenados a padecer la enfermedad toda la vida y pone al Hospital de Mar y la sanidad pública catalana al frente del tratamiento de la epilepsia. Gracias al nuevo robot ROSA, los médicos han logrado incrementar considerablemente la precisión y la eficacia de las intervenciones para extraer del cerebro el foco donde se originan las descargas eléctricas que provocan las crisis epilépticas.

    más información

Compromiso social

  • Compromiso social
  • Top 20
  • HPH Catalunya - Xarxa d'Hospitals i Centres Promotors de la Salut
Entidad colaboradora

© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad