24 de febrero de 2014 - Notas de prensa
Este trabajo abre la puerta al diseño de vacunas más eficaces contra enfermedades como la meningitis o la neumonía, responsables de la muerte de millones de niños cada año
Descubren por primera vez en humanos la presencia en el bazo de un nuevo subtipo de células linfoides innatas esenciales para la producción de anticuerpos. Este descubrimiento, publicado en la prestigiosa revista Nature Immunology, abre la puerta a la identificación de nuevas estrategias para el desarrollo de vacunas más eficaces contra las bacterias encapsuladas, consideradas muy virulentas.14 de febrero de 2014 - Notas de prensa
Amigos y solidarios, II Jornada del voluntariado del PSMAR
El cerebro de todos los humanos es el mismo pero lo que varía son ciertas predisposiciones innatas, la experiencia personal y el contexto. Una gran mayoría de la población tiene la predisposición a ser solidaria, y si no lo es puede ser que no tenga el tiempo, la experiencia personal u otras restricciones para desarrollarla. Sin embargo, se sabe que un pequeño porcentaje de la población es más egoísta de clase, menos empática, y no tiene sentido de la solidaridad. Estas personas, sencillamente, son así, seguramente porque también necesitamos gente menos empática en nuestra sociedad, que pueda distanciarse y hacer lo mejor para el resto sin dejarse afectar o preocupar por cada uno de los individuos, pongamos como ejemplo, en el caso de los dirigentes, lo que podría llegar a bloquearlo emocionalmente.28 de enero de 2014 - Notas de prensa
Este es el primer estudio sobre obesidad abdominal en niños y adolescentes en España
Un trabajo liderado por investigadores del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) y publicado en la revista PLOS ONE, concluye que incorporar la medida de la circunferencia de la cintura en la práctica clínica, junto con las medidas tradicionales de peso y altura, permitiría detectar más fácilmente los niños y adolescentes con riesgo cardiometabólico, es decir aquellos que tendrían más predisposición a padecer arteriosclerosis o diabetes tipo 2. El estudio es el primero que se realiza a nivel de toda España sobre obesidad abdominal en niños y adolescentes, uno de los factores de riesgo más importantes relacionado con este trastorno y que ha aumentado en los últimos años.2 de enero de 2014 - Notas de prensa
El oncólogo catalán Joaquim Bellmunt ha dirigido un equipo de investigadores internacionales en el análisis y revisión de las nuevas generaciones de terapias contra el cáncer renal y urotelial o de vejiga, dos de los cánceres más difíciles de tratar
El Dr. Joaquim Bellmunt, responsable de investigación en cáncer genitourinario del servicio de oncología del Hospital del Mar i del IMIM de investigación en cáncer genitourinario del Instituto Hospital del Mar de Investigación médica (IMIM) y director del Bladder Cancer Center del Dana Farber Cancer Institute (Universidad de Harvard) ha coordinado una investigación donde investigadores internacionales analizan las nuevas generaciones de terapias contra el cáncer renal y urotelial desarrolladas con las nuevas técnicas de análisis genético. El artículo se ha publicado en la revista científica Nature Review Clinical Oncology y revisa todos los artículos publicados sobre el tema desde el año 2000. El descubrimiento de nuevos genes implicados en el desarrollo tumoral, mejoras en la clasificación de los tumores y en el conocimiento de los mecanismos de resistencia a los tratamientos, son algunas de las metas alcanzadas en los últimos años.18 de diciembre de 2013 - Notas de prensa
Con esta designación el Ministerio de Sanidad reconoce la elevada especialización del Hospital del Mar en el tratamiento de las epilepsias complejas que no responden a los tratamientos farmacológicos.
El Ministerio de Sanidad , Servicios Sociales e Igualdad acaba de hacer pública la acreditación de la Unidad de Epilepsia del Servicio de Neurología del Hospital del Mar como unidad de referencia para el tratamiento de enfermos que padecen epilepsia refractaria, aquellas que son resistentes al tratamiento farmacológico .25 de noviembre de 2013 - Notas de prensa
El estudio se ha publicado en la revista "International Journal of Radiation Oncology"
Médicos del servicio de Oncología Radioterápica de los Hospitales del Mar y la Esperanza han publicado un estudio que compara los resultados a 5 años de dos técnicas radioterápicas para pacientes con un cáncer de mama no avanzado. Las dos técnicas analizadas han sido la irradiación de toda la mama, que se aplica durante una media de 6 semanas en toda la superficie de la mama operada y la irradiación acelerada parcial de la mama, en la que el tratamiento se limita al volumen de tejido que rodea la cavidad intervenida y que puede tener una duración de sólo 5 días.20 de noviembre de 2013 - Notas de prensa
II Curso de Cirugía Hepato-Bilio-Pancreática Laparoscópica. Sesiones conducidas a través de casos de cirugía en tiempo real
Los próximos días 21 i 22 de noviembre se realizará en el Hospital del Mar la segunda edición del Curso de Cirugía Hepato-Bilio-Pancreática Laparoscópica, dirigido por el Dr. Ignasi Poves, cirujano de la Unidad de Cirurgía Hepato-Bilio-Pancreática del Hospital del Mar.20 de noviembre de 2013 - Notas de prensa
Conferencia del ciclo "Nuevos retos en Salud Mental y Adicciones"
El pasado 10 de noviembre se celebró el Día para la Prevención del Suicidio, una fecha que pasa bastante desapercibida a pesar de suponer 580 muertes en 2011 en Cataluña. La Organización Mundial de la Salud (OMS) insiste, año tras año, en que las muertes por suicidio se pueden prevenir. Pero cómo?. Pues hablando correctamente, sin prejuicios ni morbosidades, desmitificando el suicidio y haciéndolo visible. Es por este motivo que el Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones (INAD) del Parc de Salut MAR (PSMAR) ha optado por abordar, en la primera conferencia del ciclo " Nuevos retos en Salud mental y adicciones", la cuestión del suicidio y su prevención.15 de noviembre de 2013 - Notas de prensa
El factor de transcripción Snail1 y la enzima LOXL2 son clave en la capacidad de las células tumorales de invadir otros tejidos
Investigadores del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) liderados por la Dra. Sandra Peiró han descrito una nueva función de dos moléculas clave en la progresión de los tumores. El factor de transcripción Snail1 y la enzima LOXL2 son fundamentales en la Transición Epitelio-Mesénquima (EMT), es decir, el proceso por el cual las células tumorales son capaces de moverse y llegar a otros tejidos. El estudio se ha publicado en la revista Molecular Cell y coloca a la enzima LOXL2 como posible diana terapéutica para el tratamiento de cánceres como los de mama, laringe, pulmón o piel.4 de noviembre de 2013 - Notas de prensa
El metanálisis ha comparado el uso de la quimioterapia después de la extirpación de la vejiga con el tratamiento sólo con cirugía
El Dr. Joaquín Bellmunt, responsable de investigación en cáncer genitourinario del servicio de oncología del Hospital del Mar y Director del Bladder Cancer Center de Dana Farber Cancer Institute (Universidad de Harvard), ha dirigido un estudio que demuestra los beneficios de la quimioterapia complementaria para tratar el cáncer de vejiga. El estudio muestra una reducción del riesgo de mortalidad en un 22% en pacientes tratados con quimioterapia después de la cistectomía, la extirpación de la vejiga, en comparación con pacientes sólo tratados con cirugía.Parc Salut Mar
Passeig Marítim 25-29 Barcelona 08003
Ver la situación en Google Maps
Tel: 93 248 30 00 · Fax: 93 248 32 54
Solicitud de información
© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad