23 de juliol de 2015 - Notas de prensa
Los investigadores han analizado estudios con resonancia magnética funcional que involucran un total de 677 participantes
Miguel Àngel Fullana, investigador de la Unidad de Ansiedad del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del Parc de Salud MAR y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), ha coordinado el metanálisis más completo realizada hasta el momento sobre las bases neurales del aprendizaje del miedo en humanos. El trabajo, publicado en la revista Molecular Psychiatry, analizó los estudios realizados hasta la actualidad que medían la actividad cerebral durante el proceso de acondicionamiento del miedo mediante resonancia magnética funcional (fMRI). Los resultados muestran que en este proceso se activa de forma robusta un conjunto de regiones del cerebro, que constituirían la "red del miedo".20 de julio de 2015 - Notas de prensa
La participación de profesionales del Hospital del Mar, de vecinos y de ciudadanos ha permitido construir una exposición en la que las miradas personales se convierten en la clave y acaparan todo el protagonismo
Iniciando la segunda quincena de julio y hasta mediados de septiembre, ocho cubos gigantes presentan un completo recorrido visual y anecdótico del primer siglo de historia del centro hospitalario que preside el litoral barcelonés. Una historia en imágenes, juguetona, abierta y participativa, que despierta recuerdos y emociones. Una exposición que entrelaza historia urbana, sanidad, arquitectura y se acerca al ciudadano y al turista para mostrar un centro con un largo recorrido de servicio comunitario, que es hoy un centro de asistencia, investigación y docencia de primer nivel.16 de julio de 2015 - Notas de prensa
El estudio se publica en la prestigiosa revista Neurology
Investigadores del Hospital del Mar y de la Esperanza han demostrado que un entrenamiento muscular inspiratorio y espiratorio de 3 semanas de duración en pacientes que acaban de sufrir un ictus es eficaz para reducir complicaciones respiratorias futuras. La afectación de los músculos respiratorios es una complicación habitual después de un ictus que junto con la alteración de la deglución conlleva un mayor riesgo de neumonías por aspiración, y por tanto, ingresos hospitalarios más largos y un mayor riesgo de mortalidad.19 de juny de 2015 - Notas de prensa
Jornada científica y divulgativa “El cáncer, otra visión de la enfermedad”
La mayoría de las personas intervenidas y tratadas por un cáncer pregunta por los efectos sobre su sexualidad a posteriori, mientras la preocupación central inicial es sobre la quimioterapia y la posible caída del cabello, especialmente entre las mujeres. La Jornada científica y divulgativa “El cáncer, otra visión de la enfermedad”, que tendrá lugar el próximo lunes día 22 de junio a las 16h en el marco del Centenario del Hospital del Mar, pone sobre la mesa la preocupación de los enfermos por la dimensión sexual de sus vidas.17 de junio de 2015 - Notas de prensa
Con el uso de este innovador catéter se consigue mejor información del corazón al mismo tiempo que se facilita la curación de la arritmia
El Servicio de Cardiología del Hospital del Mar, dirigido por el Dr. Julio Martí, es el primer centro catalán que emplea un revolucionario catéter para tratar las arritmias cardíacas por ablación de una forma más fiable y efectiva.11 de junio de 2015 - Notas de prensa
Es la primera institución de España en recibir este prestigioso galardón, que reconoce la excelencia de su programa en higiene de manos y la implicación de los profesionales para evitar las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria
Los resultados obtenidos, con un 75% de media de cumplimiento en el Hospital del Mar y en el resto de los centros del Parc de Salut MAR (Hospital de la Esperanza y Centro Sociosanitario Foro), se convierten con este premio en un referente para los hospitales europeos. Cabe decir que es el primer centro español que ha recibido este galardón desde su creación en 2013. Internacionalmente, los referentes mundiales son los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG, Suiza), por su programa nacional de higiene de manos y su directa colaboración con la OMS. Otros países como Australia también disponen de programa nacional con un alto cumplimiento. En la primera edición de este premio europeo, los países ganadores fueron Rumania e Irlanda y, posteriormente, Italia y Alemania.8 de junio de 2015 - Notas de prensa
Este trabajo es la continuación de la primera investigación que ya en 2012 identificó la primera mutación
En consecuencia ya son seis las mutaciones descritas, que se pueden detectar gracias a un sencillo kit de tests que se incorporarán durante este 2015 en diferentes hospitales españoles para ayudar a los oncólogos a proveer el tratamiento más preciso y con mejores expectativas para cada uno de los pacientes. Los trabajos de los oncólogos del Hospital del Mar destacan el valor de la biopsia líquida para monitorizar la evolución molecular del cáncer y diseñar las terapias según el resultado de cada paciente individual.25 de mayo de 2015 - Notas de prensa
El Hospital del Mar es el único centro español que ha participado en el estudio liderado por la Universidad de Cambridge y publicado por la revista New England Journal of Medicine
Las neoplasias mieloproliferativas, objeto del estudio, son enfermedades hematológicas crónicas en las que la médula ósea produce un exceso de glóbulos rojos, plaquetas o glóbulos blancos. Esta alteración provoca una tendencia a la trombosis, hemorragias y puede evolucionar hacia leucemia aguda. Un trabajo internacional que ha contado con la participación de investigadores del Hospital del Mar, ha identificado las implicaciones que el orden de las mutaciones genéticas tiene en la biología de un tipo de cáncer de la sangre. Según el artículo publicado en la revista científica New England Journal of Medicine, el orden en el que tienen lugar las mutaciones en las neoplasias mieloproliferativas influencia la evolución clínica del tumor, el riesgo de complicaciones tales como la trombosis y también el efecto del tratamiento. Estos resultados podrían tener implicaciones en otros tipos de cánceres de la sangre.21 de mayo de 2015 - Notas de prensa
¿Es posible la aplicación de vasos sanguíneos artificiales? Conferencia de la Dra. Mercedes Balcells del Massachusets Institut of Tecnology(MIT) en la que se presentará las oportunidades que se abren en el ámbito de las neurociencias
El próximo jueves 21 de mayo tendrá lugar, en el marco de las conmemoraciones del Centenario del Hospital del Mar, el Simposio Neurociencias 2015, bajo el título "De la asistencia a la investigación". Durante la sesión de la mañana se hará un repaso a la actualidad de la realidad asistencial de demencias, esclerosis múltiple, epilepsia y patología vascular cerebral. En la sesión de tarde se presentarán algunos de los proyectos más estimulantes de investigación en Neurociencias en el ámbito neurovascular. Podremos ver, por ejemplo, como el registro Basicmar, que ahora cumple diez años, nos ha permitido contribuir en importantes avances en el conocimiento de la genética del ictus. Cerrará el Simposio la conferencia magistral de la Dra. Mercedes Balcells del Massachusets Institute of Technology (MIT) de Boston sobre la futura aplicación de vasos sanguíneos artificiales en la enfermedad cardiovascular y neurológica.20 de mayo de 2015 - Notas de prensa
Parc Salut Mar
Passeig Marítim 25-29 Barcelona 08003
Ver la situación en Google Maps
Tel: 93 248 30 00 · Fax: 93 248 32 54
Solicitud de información
© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad