10 de octubre de 2016 - Notas de prensa
El estudio evalúa, por primera vez en España, la satisfacción de los usuarios de un programa de cribado de cáncer colorectal.
La oficina de detección precoz de cáncer colorectal de Barcelona ha evaluado, por primera vez en España, la satisfacción de los usuarios de un programa de cribado de cáncer colorectal. Este estudio, realizado conjuntamente entre el Hospital del Mar, el Hospital Clínico y el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña, ha sido liderado por la Dra. Andrea Burón, del servicio de Epidemiología y Evaluación del Hospital del Mar.6 de octubre de 2016 - Notas de prensa
Los niveles elevados de contaminantes atmosféricos derivados del tráfico rodado en las grandes ciudades causan un mayor número de abortos y pod Los niveles elevados de contaminantes atmosféricos derivados del trárían alterar la calidad del esperma
Un grupo de investigadores del Hospital del Mar liderados por el Dr. Miguel A. Checa ha desarrollado dos revisiones exhaustivas de la literatura científica para determinar qué impacto tiene la exposición a contaminantes atmosféricos sobre la infertilidad humana. En la primera revisión, los científicos muestran que la contaminación tiene un impacto crítico en la fertilidad de la mujer y que afecta de forma similar tanto a las mujeres fértiles como a las subfértiles que recurren a técnicas de reproducción asistida. En la segunda revisión se muestra que los contaminantes atmosféricos podrían alterar la calidad del esperma. La Sociedad Americana de Medicina Reproductiva ha encomendado la realización de estos estudios a los científicos del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital del Mar y a los del Grupo de Investigación en Infertilidad del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), dentro del cual se encuentra la Dra. Bénédicte Jacquemin investigadora del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). Los resultados de ambas investigaciones se han publicado este mes en la revista Fertility and Sterility.29 de septiembre de 2016 - Notas de prensa
26 de septiembre de 2016 - Notas de prensa
Los hombres padecen las hemorragias cerebrales 6 años antes y la localización del hematoma es más profundo que en las mujeres
Cada vez es más frecuente detectar diferencias de género en algunas patologías. Neurólogos del Hospital del Mar de Barcelona e investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han publicado recientemente en la revista Neurology los resultados de un estudio realizado en más de 500 pacientes con hemorragias intracerebrales primarias con el objetivo de determinar si existen diferencias entre hombres y mujeres. El estudio ha puesto de manifiesto algunas diferencias importantes asociadas al género: diferencias en la edad de los pacientes que las padecen, en la causa, los factores de riesgo, el manejo clínico, la severidad de las hemorragias y la discapacidad producida.6 de septiembre de 2016 - Notas de prensa
Dos horas de videojuegos a la semana son beneficiosas, en cambio, jugar 9 horas se asocia a problemas de conducta y menos habilidades sociales
Un estudio realizado por investigadores del Hospital del Mar y del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) orienta sobre cuantas horas a la semana son las apropiadas para que los niños en edad escolar jueguen con videojuegos. Los resultados se han publicado en la revista científica Annals of Neurology. El trabajo liderado por el Dr. Jesús Pujol, médico del servicio de Radiología del Hospital del Mar e investigador del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), y coordinado por el Dr. Jordi Sunyer, del Instituto de Salud Global de Barcelona, ha consistido en investigar la relación entre las horas a la semana dedicadas a jugar a los videojuegos y ciertas habilidades intelectuales y problemas de conducta, en 2.442 niños de entre 7 y 11 años.24 de agosto de 2016 - Notas de prensa
Las personas con diabetes mellitus tienen tres veces más riesgo de fallecer por enfermedades hepáticas, renales y por cardiopatía isquémica, y se duplica el riesgo de padecer ictus y cánceres localizados en hígado y colon-recto
Un estudio coordinado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y en el que han participado 12 grupos de toda la geografía española, ha descrito por primera vez en España que la diabetes mellitus no sólo aumenta el riesgo de fallecer por causas cardiovasculares (infarto de miocardio, ictus o insuficiencia cardíaca), sino que también incrementa significativamente el riesgo de fallecer por neoplasias, infecciones, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedades con afectación hepática y renal. Los resultados han sido publicados en la prestigiosa revista Diabetes Care.18 de agosto de 2016 - Notas de prensa
Es el primer estudio que ha analizado de forma detallada la presencia y distribución de mutaciones genéticas en más de 67.000 personas
Un proyecto internacional, The Exome Aggregation Consortium (ExAC), que cuenta con la participación de investigadores del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) como únicos españoles, ha analizado el ADN que codifica proteínas de 60.706 individuos de diferentes etnias y ha puesto a disposición de la comunidad científica internacional un catálogo que recoge las mutaciones identificadas, su frecuencia y su distribución a lo largo del ADN. El estudio se publica en la prestigiosa revista Nature y es el que ha analizado un mayor número de individuos multiplicando por 10 los estudios previamente disponibles.8 de agosto de 2016 - Notas de prensa
Un 69% menos de emisiones de CO2, menor gasto económico y mayor eficiencia son algunas de las ventajas del nuevo sistema de climatización y producción de agua caliente sanitaria (ACS) del Hospital del Mar
El Hospital del Mar incorporará el nuevo sistema de suministro de energía calorífica y frigorífica en el edificio en construcción que acogerá los nuevos servicios de urgencias, hospitales de día, radioterapia y el bloque obstétrico pero aprovechará para hacerlo extensivo a todo el Hospital actual. Así, el sistema cubrirá una superficie total de 60.000 m2. Este proyecto lo desarrollará Districlima, empresa que tiene como accionista mayoritario el grupo energético ENGIE.2 de agosto de 2016 - Notas de prensa
Se ha estudiado el Lemur enano de cola gruesa, el único primate capaz de hibernar durante la época seca en Madagascar, para ahorrar recursos
Un trabajo en el que ha participado el IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) el Duke Lemur Center y la Universidad de Duke, ha estudiado por primera vez la regulación de los genes en primates hibernados. El primate que han estudiado es el lémur enano de cola gruesa (Cheirogaleus medius). Esta es una especie excepcional y muy poco estudiada, ya que es el único primate capaz de hibernar, subsistiendo con los lípidos que ha almacenado en la cola durante el resto del año. El trabajo además es uno de los pocos estudios sobre la hibernación que utiliza una técnica moderna llamada RNAseq que permite ver a nivel global qué genes se están expresando y cuantificarlos. Son los primeros datos genómicos que existen para esta especie.1 de agosto de 2016 - Notas de prensa
Un total de 400 compuestos para el tratamiento y prevención de enfermedades transmitidas por parásitos como la malaria fueron puestos a disposición de la comunidad científica internacional para ser estudiados desde diferentes ámbitos
La prestigiosa revista PLoS Pathogens acaba de publicar un artículo sobre los resultados del proyecto Malaria Box, una iniciativa de Medicine for Malaria Venture que ha facilitado el acceso abierto a nuevas familias de moléculas con actividad antimalárica de forma gratuita a 200 laboratorios de 30 países. El objetivo del proyecto es incentivar el descubrimiento de nuevas posibilidades farmacológicas para luchar contra las enfermedades desatendidas y otras patologías, y de momento, ya ha posibilitado el inicio de más de una docena de proyectos de desarrollo de nuevos fármacos en diferentes patologías.Parc Salut Mar
Passeig Marítim 25-29 Barcelona 08003
Ver la situación en Google Maps
Tel: 93 248 30 00 · Fax: 93 248 32 54
Solicitud de información
© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad