1 de abril de 2016 - Notas de prensa
29 de marzo de 2016 - Notas de prensa
Este nuevo fármaco -Sym004- es un mix de anticuerpos, y se ha demostrado que funciona, tanto in vitro como in vivo, aunque haya mutaciones en los receptores y de manera más potente.
Un estudio internacional liderado por médicos del Hospital del Mar e investigadores del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas), suma un nuevo fármaco anti EGFR al hasta ahora limitado arsenal terapéutico existente contra el cáncer de colon metastásico. Se trata de una nueva generación de fármacos que son más potentes y funcionan en los pacientes aunque haya mutaciones en EGFR, hasta ahora responsable de las resistencias que surgen durante los tratamientos con este tipo de terapias dirigidas. Este estudio publicado en Clinical Cancer Research, presenta los resultados de este nuevo fármaco -Sym004- en líneas celulares de cáncer colorrectal, en modelos animales y en algunos pacientes tratados con el fármaco, ofreciendo así las bases científicas necesarias como prueba de concepto para este nuevo fármaco. El próximo paso es iniciar a corto plazo un ensayo clínico colaborativo entre centros de excelencia oncológica que ya se está diseñando.9 de marzo de 2016 - Notas de prensa
El próximo miércoles 9 de marzo, la Escuela Superior de Enfermería del Mar organiza esta mesa redonda en el marco de su 40 aniversario, con la presencia de la Dra. Carme Borrell y la Dra. Elvira Méndez
La mesa redonda tendrá lugar en la Sala Josep Marull del Campus Universitario Mar de 15:30 a 17:00 horas. Una mirada a la salud desde una perspectiva más amplia, que introduce a los estudiantes de enfermería y los ciudadanos que quieren estar informados en una comprensión de las variables sociales, económicas, políticas, antropológicas y biomédicas.1 de marzo de 2016 - Notas de prensa
26 de febrero de 2016 - Notas de prensa
24 de febrero de 2016 - Notas de prensa
La herramienta, desarrollada por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), es una iniciativa pionera en la detección de trastornos psiquiátricos y será presentada en la Catalan Digital Health Ecosystem de la MWC
Investigadores del grupo de investigación en Adicciones y del grupo de investigación en Epidemiología de las Drogas de Abuso del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) presentarán el próximo miércoles 24 de febrero la aplicación "Entrevista de Cribado de Diagnóstico Dual (ECDD)" en el marco del Catalan Digital Health Ecosystem que se llevará a cabo en el Mobile World Congress. Esta es una aplicación que está disponible gratuitamente para los profesionales de la salud y que permite la detección de comorbilidad psiquiátrica en los individuos con un trastorno por uso de sustancias de abuso.16 de febrero de 2016 - Notas de prensa
Los niños más vulnerables a los efectos de los elementos medioambientales a causa de sus procesos de desarrollo activo
En una investigación publicada recientemente en NeuroImage se ha encontrado que la exposición a la contaminación del aire urbano interfiere directamente con la maduración funcional del cerebro. El objetivo del estudio liderado por Jesús Pujol, investigador del Hospital del Mar, y coordinado por Jordi Sunyer, codirector e investigador del CREAL, centro aliado ISGlobal, fue evaluar el alcance de los efectos potenciales de la contaminación urbana en la maduración cerebral de los escolares.11 de febrero de 2016 - Notas de prensa
El estudio internacional, en el que ha participado el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, ha incluido 47.000 personas de 17 países
Las personas con trastorno de ansiedad tienen un mayor riesgo de acabar padeciendo enfermedades crónicas como enfermedades del corazón, dolor crónico o úlcera péptica. Esta es una de las conclusiones de un nuevo estudio publicado en JAMA Psychiatry, liderado por la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) y en el que ha participado el Dr. Jordi Alonso, director del Programa de Epidemiología y Salud Pública del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) e investigador del CIBERESP.8 de febrero de 2016 - Notas de prensa
El estudio ha mostrado que el gen TXNIP estaría asociado a pacientes con un mal control de los niveles de glucosa
Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han hallado un mecanismo epigenético implicado en la regulación de la glucosa en sangre. El estudio, publicado en la revista Human Molecular Genetics, muestra que la metilación del gen TXNIP está asociada a la Diabetes Mellitus tipo 2, y especialmente a los niveles medios de glucosa sanguínea. Estos resultados, replicados en dos cohortes de pacientes, podrían servir tanto para identificar pacientes con riesgo de desarrollar diabetes, como para controlar la respuesta al tratamiento, así como para generar posibles tratamientos futuros para esta enfermedad, que es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular en la población.27 de enero de 2016 - Notas de prensa
¿Cómo afectan los cambios del coste de la dieta en su calidad y en concreto en el peso y la salud de las personas?
Según un estudio epidemiológico realizado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), aumentar el gasto en alimentación se asocia a una mejora de la calidad de la dieta, especialmente a un aumento del consumo de fruta y verdura y, por tanto, a una evolución favorable del peso y a una disminución del riesgo de padecer enfermedades cardiometabólicas (obesidad, diabetes, problemas cardiovasculares).Parc Salut Mar
Passeig Marítim 25-29 Barcelona 08003
Ver la situación en Google Maps
Tel: 93 248 30 00 · Fax: 93 248 32 54
Solicitud de información
© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad