Hospital del Mar Barcelona

Noticias

  • 8 de junio de 2016 - Notas de prensa

    Investigadores del IMIM hallan un detonante de las leucemias linfoblásticas agudas T

    Investigadores del IMIM hallan un detonante de las leucemias linfoblásticas agudas T Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han publicado recientmente un estudio en Leukemia en el que demuestran que la vía de la β-catenina es primordial para la aparición de las leucemias linfoblásticas agudas T, ya que colabora con la activación de la vía de Notch, una alteración genética muy frecuente en estos pacientes de leucemia. Este trabajo ha demostrado también que existe un fármaco que puede inhibir esta señal en modelos animales y que si en los ratones se bloquea esta señal administrando el fármaco precozmente, las leucemias no aparecen o bien desaparecen. Además, el estudio abre nuevos caminos para el diagnóstico de los pacientes. La vía de la β-catenina se podría valorar como un biomarcador que permitiese evaluar el pronóstico de las leucemias primarias.

    más información

  • 7 de junio de 2016 - Notas de prensa

    Ensayo clínico abre nuevas vías a la terapia farmacológica en síndrome de Down

    Ensayo clínico abre nuevas vías a la terapia farmacológica en síndrome de Down

    Un equipo de científicos del IMIM y el CRG demuestran que la epigalocatequina galato junto con un protocolo de estimulación cognitiva, podrían mejorar algunas de las capacidades intelectuales en las personas con síndrome de Down.

    Un equipo de científicos liderados por los doctores Rafael de la Torre del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y Mara Dierssen del Centro de Regulación Genómica (CRG) demuestra que un compuesto presente en el té verde, la epigalocatequina galato, junto con un protocolo de estimulación cognitiva, puede mejorar algunas de las capacidades intelectuales en las personas con síndrome de Down y puede modificar la excitabilidad y la conectividad funcional de su cerebro.

    más información

  • 26 de maig de 2016 - Notas de prensa

    Descubren un biomarcador para medir el riesgo de sufrir cáncer en no fumadores

    Descubren un biomarcador para medir el riesgo de sufrir cáncer en no fumadores

    Es la primera vez que se dispone de un marcador de riesgo real de exposición a carcinógenos en no fumadores

    Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) demuestran, por primera vez, que medir en el cabello una nitrosamina específica del tabaco, la NNK, correlaciona con el riesgo real de exposición a carcinógenos del humo del tabaco en fumadores pasivos. Esta sustancia es mucho mejor biomarcador que cualquiera de las otras sustancias medidas hasta el momento para valorar este riesgo, y se ha hallado en concentraciones más altas en el cabello que cualquier otro carinógeno específico del tabaco. El estudio se ha realizado con la colaboración de investigadores del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y se ha publicado en la revista Scientific Reports.

    más información

  • 20 de maig de 2016 - Notas de prensa

    Marcha nórdica para dar un respiro a los pacientes con cáncer y celebrar el día mundial contra el tabaco

    Marcha nórdica para dar un respiro a los pacientes con cáncer  y celebrar el día mundial contra el tabaco

    La caminata persigue un objetivo solidario, conseguir fondos para mejorar el estado emocional de los pacientes con cáncer del Hospital del Mar, pero también promover hábitos saludables entre los trabajadores del PSMAR.

    El domingo 22 de mayo tendrá lugar la II marcha nórdica del Parc de Salut MAR (PSMAR), promovida por la comisión Hospitales Sin Humo de la institución y en beneficio del proyecto "Un Respiro al Cáncer" de la Fundación Amics de l'Hospital del Mar.

    más información

  • 6 de mayo de 2016 - Notas de prensa

    Un estudio determina por primera vez en Cataluña el gasto generado por el tratamiento de la insuficiencia cardíaca

    Un estudio determina por primera vez en Cataluña el gasto generado por el tratamiento de la insuficiencia cardíaca

    Día Europeo de la Insuficiencia Cardiaca

    Un estudio de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del servicio de Cardiología del Hospital del Mar y del grupo de investigación biomédica en Enfermedades del Corazón del IMIM, conjuntamente con el CatSalut, valoró casi 90.000 pacientes con insuficiencia cardiaca crónica (IC) y ha calculado los costes asociados a su tratamiento. Los resultados han sido publicados en la revista European Journal of Heart Failure, la revista más importante en insuficiencia cardíaca. El estudio ha evaluado el uso de recursos sanitarios y los gastos de un año asociados al tratamiento de la insuficiencia cardíaca mediante la Base de Datos de Morbilidad del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) que recoge información detallada sobre el uso de la asistencia sanitaria para toda la población. Durante el año 2013, en Cataluña se gastaron un total de 536 millones de euros en pacientes con problemas cardíacos, un 7,1% del total de presupuesto de salud.  

    más información

  • 3 ed mayo de 2016 - Notas de prensa

    Diseñan un nuevo implante para la regeneración del cartílago articular

    Diseñan un nuevo implante para la regeneración del cartílago articular

    • La principal novedad del implante ensayado es el diseño de una esponja biodegradable junto con un sistema de anclaje al hueso subcondral que fija el implante en el lugar de la lesión

    Investigadores de la Universitat Politècnica de València, el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) -dependiente del Instituto de Salud Carlos III- la Universitat de València y el Hospital del Mar de Barcelona han diseñado y evaluado en modelo animal un nuevo implante para la regeneración del cartílago articular. Su trabajo ha sido publicado en The International Journal of Artificial Organs.

    más información

  • 26 de abril de 2016 - Notas de prensa

    Las marcas epigenéticas que controlan el empaquetamiento del ADN: un nuevo abordaje para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer

    Las marcas epigenéticas que controlan el empaquetamiento del ADN: un nuevo abordaje para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer En un trabajo publicado en la revista Nature Medicine, científicos del Instituto de Investigación Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ) de Madrid, del Hospital del Mar y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, en colaboración con el Centro de Epigenética Funcional del Instituto Dana Farber  (Universidad de Harvard, EEUU) han descrito las alteraciones en las marcas epigenéticas características de cada tipo de tumoral. Este trabajo también aporta un importante avance técnico que consiste en la descripción del protocolo que permite el estudio de las marcas en muestras de pacientes oncológicos conservadas según el método más habitual en los hospitales (fijación en formol y conservación en bloques de parafina). La técnica para el estudio de estas marcas a lo largo de toda la cadena de ADN es muy sofisticada y se había utilizado en estudios celulares pero esta es la primera vez que se demuestra su aplicación en muestras de pacientes.  

    más información

  • 26 de abril de 2016 - Notas de prensa

    Un nuevo test genético mejora y amplía la detección las mutaciones causantes de la resistencia a los tratamientos de cáncer de colon

    Un nuevo test genético mejora y amplía la detección las mutaciones causantes de la resistencia a los tratamientos de cáncer de colon

    La ampliación del test genético permite detectar nuevas mutaciones identificades por un equipo de oncólogos del Hospital del Mar y del IMIM

    Oncólogos del Hospital del Mar y de su instituto de investigación, el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han ampliado y mejorado el test genético que permite detectar la presencia de las mutaciones que provocan resistencia a un tratamiento empleado con frecuencia en el cáncer de colon. Este test genético, que ya fue validado e incorporado a la práctica clínica en 2014 a través de un acuerdo con la empresa belga Biocartis, ahora se amplía a nuevas mutaciones, permitiendo a los oncólogos mejorar y personalizar aún más los tratamientos contra el cáncer de colon.

    más información

  • 13 de abril de 2016 - Notas de prensa

    Taller de Músics y la Fundación Amics de l’Hospital del Mar colaboran para mejorar el bienestar de los pacientes a través de la música

    Taller de Músics y la Fundación Amics de l’Hospital del Mar colaboran para mejorar el bienestar de los pacientes a través de la música

    Por medio del programa Píldoras Musicales ambas entidades promueven una iniciativa que busca crear entornos hospitalarios más amables que contemplen el bienestar y la salud desde una perspectiva más integral.

    La Fundación Amics de l'Hospital del Mar ha iniciado en 2016 un programa que quiere mejorar el bienestar de enfermos y familiares de los centros hospitalarios del PSMAR incorporando espacios para la audición de piezas musicales, interpretadas con carácter altruista, por estudiantes de música. Este programa, llamado "Píldoras musicales", quiere contribuir a facilitar la participación de los enfermos y familiares en experiencias artísticas gratificantes a las que, de otra manera, tal vez no podrían acceder. Estas Píldoras, de una duración aproximada de 45 minutos, permiten disfrutar de diversos géneros como el jazz, la bossa nova, el flamenco o la música new age. Como afirma Jordi Carbonell, presidente de Amics de l'Hospital del Mar, "este tipo de actuaciones ofrecen una distracción ante las preocupaciones, malestar y desazón que acompañan a las enfermedades y favorecen un clima más acogedor gracias a las cualidades beneficiosas de la música".

    más información

  • 31 de març de 2016 - Notas de prensa

    El Hospital del Mar y Vall d'Hebron participan en el mayor estudio genético internacional sobre el ictus

    El Hospital del Mar y Vall d'Hebron participan en el mayor estudio genético internacional sobre el ictus El Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y el Vall d'Hebron Institut de Recerca, con la colaboración de la Fundación MútuaTerrassa, han sido los únicos centros de investigación españoles participantes en el mayor estudio de asociación genómica sobre el ictus isquémico hecho hasta ahora, con cerca de 38.000 pacientes y 400.000 controles. El estudio, publicado recientemente en Lancet Neurology por dos consorcios internacionales, ha permitido identificar un gen implicado en el ictus isquémico aterotrombótico.

    más información

Compromiso social

  • Compromiso social
  • Top 20
  • HPH Catalunya - Xarxa d'Hospitals i Centres Promotors de la Salut
Entidad colaboradora

© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad