Hospital del Mar Barcelona

Noticias

  • 11 de mayo de 2017 - Notas de prensa

    La obesidad abdominal aumenta más el riesgo de sufrir un ictus en mujeres que en hombres

    La obesidad abdominal aumenta más el riesgo de sufrir un ictus en mujeres que en hombres

    El infarto cerebral isquémico, o ictus isquémico, se produce cuando una parte del cerebro La obesidad abdominal constituiría una medida para predecir el riesgo de ictus isquémico más eficiente que el índice de masa corporal, sobre todo en las mujeres

    Un estudio liderado por el Hospital del Mar demuestra que la obesidad abdominal se asocia fuertemente a un aumento del riesgo de sufrir un ictus isquémico, sobre todo en mujeres, mientras que un mayor índice de masa corporal actúa como factor de protección en hombres. Así lo muestran los resultados de un estudio liderado por la Dra. Ana Rodríguez y el Dr. Jaume Roquer del Servicio de Neurología del Hospital del Mar y a la vez investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). En este estudio han participado 388 pacientes con ictus isquémico tratados en el Hospital del Mar y hasta 732 voluntarios sanos como grupo de control. Los hallazgos, publicados en la revista European Journal of Neurology, permitirían utilizar las medidas de obesidad abdominal para predecir el riesgo de sufrir un infarto cerebral.

    más información

  • Se descubre una mutación que predispone a la fractura de fémur en pacientes que toman fármacos para la osteoporosis

    Se descubre una mutación que predispone a la fractura de fémur en pacientes que toman fármacos para la osteoporosis Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y de la Universidad de Barcelona descubren, por primera vez, una mutación que predispone a que el hueso sea vulnerable a los bisfosfonatos, un fármaco que se usa para la osteoporosis y, en vez de fortalecer el hueso y evitar fracturas, induce un problema crítico que hace que el fémur sea más propenso a la fractura. Este hallazgo, de gran trascendencia clínica, ha sido publicado hoy en New England Journal of Medicine, la revista de más alcance en biomedicina, por el potencial impacto.

    más información

  • 20 de abril de 2017 - Notas de prensa

    Aumenta el consumo del tabaco de liar frente al tabaco tradicional

    Aumenta el consumo del tabaco de liar frente al tabaco tradicional El consumo del tabaco de liar ha sufrido un aumento de un 91% entre los fumadores en el período de 2004 a 2012. Ésta es la principal conclusión que se desprende del estudio, que ha sido liderado por el profesor Esteve Fernández, director del Centro Colaborador de la OMS para el Control del Tabaco del ICO e investigador del ICO-IDIBELL, y cuya primera autora es Xisca Sureda, actualmente profesora de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), y en el que ha colaborado el Instituto del Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM).

    más información

  • 22 de abril de 2017 - Notas de prensa

    Ciencias de la salud y de la vida cerca del mar

    Ciencias de la salud y de la vida cerca del mar

    Jornada de Puertas Abiertas Campus Universitario Mar

    Descubrir secretos al microscopio, aprender a rescatar un paro cardíaco o asistir a una masterclass de fisioterapia son algunas de las actividades que ofrecerá el Campus Universitario Mar durante su jornada de puertas abiertas el 22 de abril.

    más información

  • 19 de abril de 2017 - Notas de prensa

    El Hospital del Mar y la start-up Zenmness desarrollan una App móvil para la rehabilitación cardíaca

    El Hospital del Mar y la start-up Zenmness desarrollan una App móvil para la rehabilitación cardíaca El Hospital del Mar y la start-up de software sanitario Zenmness han firmado un acuerdo para desarrollar una aplicación móvil destinada a pacientes cardíacos, bajo el nombre de REHCAPP. Cuando esté finalizada, los pacientes del Hospital del Mar podrán acceder a ella para optimizar su tratamiento y facilitar su recuperación y rehabilitación. 

    más información

  • 28 de marzo de 2017 - Notas de prensa

    El Hospital del Mar incorpora una plataforma diagnóstica que ayudará a predecir la respuesta a la inmunoterapia en cáncer de pulmón

    El Hospital del Mar incorpora una plataforma diagnóstica que ayudará a predecir la respuesta a la inmunoterapia en cáncer de pulmón El Hospital del Mar se posiciona como centro de referencia para la determinación de biomarcadores de respuesta a la inmunoterapia en cáncer de pulmón gracias a la incorporación de una plataforma diagnóstica nueva. La detección de este biomarcador -llamado PD-L1- mediante una técnica inmunohistoquímica, es determinante en algunos casos para poder administrar tratamientos de inmunoterapia y permitirá identificar aquellos pacientes con mayor probabilidad de beneficiarse de este tratamiento.

    más información

  • 21 de marzo de 2017 - Notas de prensa

    El momento de aparición de mutaciones que generan resistencia afecta a la eficacia del tratamiento del cáncer colorrectal

    El momento de aparición de mutaciones que generan resistencia afecta a la eficacia del tratamiento del cáncer colorrectal

    El estudio internacional, liderado por la oncóloga del Hospital del Mar Clara Montagut, se ha publicado en la revista Nature Communications

    Un equipo internacional liderado por la Dra. Clara Montagut, oncóloga del Hospital del Mar e investigadora del Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM), y por el Dr. Alberto Bardelli, investigador del Candiolo Cancer Institute de Turín (Italia), ha descifrado el modo como algunos cánceres colorrectales son capaces de adaptarse al tratamiento con fármacos anti-EFGR y volverse resistentes a estos. El estudio, publicado recientemente en la revista Nature Communications, demuestra cómo una mejor o peor respuesta al tratamiento anti-EGFR viene determinada por las características moleculares que el tumor adquiere durante el tratamiento. En concreto, ha demostrado que no todas las mutaciones de resistencia que aparecen durante el tratamiento son iguales.

    más información

  • 2 de març de 2017 - Notas de prensa

    Las pacientes más y mejor informadas participan y comparten las decisiones respecto a su cáncer de mama

    Las pacientes más y mejor informadas participan y comparten las decisiones respecto a su cáncer de mama

    El Hospital del Mar organiza la XX Jornada sobre el Cáncer de Mama “Decisión compartida en el diagnóstico y tratamiento del Cáncer de Mama: de la teoría a la práctica”

    Para que las mujeres puedan participar de forma informada en un programa de cribado, los beneficios y los inconvenientes deben comunicarse de una manera apropiada y objetiva. Los profesionales sanitarios implicados en el cribado de cáncer de mama deben comprender la complejidad del proceso de comunicación que se establece con las mujeres que participan en el cribado ¿Cómo ayudar a las pacientes de cáncer de mama a deliberar y tomar decisiones acordes con su voluntad y forma de ser?

    más información

  • 23 de febrer de 2017 - Notas de prensa

    Descubierto un nuevo papel del colesterol en la regulación de proteínas cerebrales

    Descubierto un nuevo papel del colesterol en la regulación de proteínas cerebrales

    Podría ser clave en enfermedades del sistema nervioso central como el Alzheimer

    Un estudio liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y el Instituto de Física Médica y Biofísica de la Facultad de Medicina del Hospital Charité de Berlín, publicado en la revista Nature Communications, demuestra, por primera vez, que el colesterol presente en las membranas de las células puede interferir en la función de una importante proteína de las membranas cerebrales, a través de un modo de interacción desconocido hasta el momento. En concreto, el colesterol es capaz de regular la actividad del receptor de adenosina, invadiendo su interior y accediendo así a su centro activo. Esto permitirá idear nuevas formas de interacción con estas proteínas que en un futuro podrían convertirse en fármacos para tratar enfermedades como el Alzheimer.

    más información

  • 20 de febrero de 2017 - Notas de prensa

    La inmunoterapia demuestra por primera vez más eficacia que la quimioterapia en el tratamiento del cáncer de vejiga

    La inmunoterapia demuestra por primera vez más eficacia que la quimioterapia en el tratamiento del cáncer de vejiga

     La inmunoterapia prolonga la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con cáncer de vejiga avanzado en los que el tratamiento inicial basado en cisplatino ya no es efectivo

    Un estudio multicéntrico internacional liderado por el oncólogo Joaquim Bellmunt, director del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y coordinador del Grupo de Investigación en Oncología Genitourinaria del IMIM demuestra la eficacia de la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer de vejiga avanzado cuando el tratamiento inicial quimioterápico con cisplatino ya no funciona. Es la primera vez que se consigue prolongar de una manera significativa la supervivencia de los enfermos en este tipo de situación. Este tratamiento mejora, además, la calidad de vida de los pacientes respecto al tratamiento con quimioterapia. 

    más información

Compromiso social

  • Compromiso social
  • Top 20
  • HPH Catalunya - Xarxa d'Hospitals i Centres Promotors de la Salut
Entidad colaboradora

© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad