Hospital del Mar Barcelona

Noticias

  • 28 de octubre de 2024 - Notas de prensa

    Un estudio de la UPF y el Hospital del Mar apunta cómo la ciudadanía quiere que sean los médicos y médicas del futuro

    Un estudio de la UPF y el Hospital del Mar apunta cómo la ciudadanía quiere que sean los médicos y médicas del futuro Se trata de una iniciativa pionera que, mediante consultas hechas con grupos focales, ha escuchado a los ciudadanos para entender la visión que tienen sobre los profesionales de la medicina del futuro. La Universitat Pompeu Fabra ya ha integrado buena parte de las necesidades detectadas en el estudio en su Grado en Medicina, impartido en alianza con el Hospital del Mar.

    más información

  • 18 de octubre de 2024 - Notas de prensa

    Nuevo estudio para analizar los efectos del agua termal en pacientes con cáncer de mama

    Nuevo estudio para analizar los efectos del agua termal en pacientes con cáncer de mama El Ayuntamiento de Caldes de Montbui y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar colaboran en un nuevo estudio que analizará los efectos del agua termal en pacientes con cáncer de mama. Por este motivo, hacen un llamamiento a personas candidatas para formar parte del estudio. En el ensayo colaboran la Diputación de Barcelona y la Associació Balneària de Catalunya. Las personas que cumplan los requisitos para formar parte del estudio pueden enviar ya su solicitud a www.caldesdemontbui.cat/estudicancermama. Se prevé iniciar la selección de candidatas a principios del año 2025.

    más información

  • 16 de octubre de 2024 - Notas de prensa

    Avalan los beneficios del ejercicio físico en mujeres que han superado un cáncer de mama

    Avalan los beneficios del ejercicio físico en mujeres que han superado un cáncer de mama Lo demuestra un estudio liderado por el Hospital del Mar, la Fundació Claror y el TecnoCampus, que publica la revista Breast Cancer.  Las mujeres que llevan a cabo actividad física reglada después de recibir el alta del tratamiento de cáncer de mama mejoran su calidad de vida, reduciendo los síntomas de la enfermedad entre el 18 y el 35%, así como su función física, que mejora entre un 8 y 11%. El estudio también destaca que el ejercicio en el agua es el que más beneficios aporta, ya que facilita la adherencia a la actividad física.

    más información

  • 10 de octubre de 2024 - Notas de prensa

    Seguir una dieta saludable reduce el riesgo de sufrir síntomas de depresión

    Seguir una dieta saludable reduce el riesgo de sufrir síntomas de depresión Un estudio del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, a partir de datos del Registre Gironí del Cor (REGICOR) revela que las personas que siguen dietas saludables tienen menos riesgo de sufrir síntomas de depresión o recibir un diagnóstico de depresión. De hecho, mejorar la adherencia a una dieta saludable, como la dieta mediterránea, reduce un 16% el riesgo de depresión. Las autoras del estudio apuntan que hacer recomendaciones orientadas a mejorar la dieta puede ser un complemento no farmacéutico en el tratamiento de la patología depresiva.

    más información

  • 9 de octubre de 2024 - Notas de prensa

    El Hospital del Mar participa en la creación de un modelo para pronosticar la mortalidad a 90 días de pacientes oncológicos que ingresan de urgencias

    El Hospital del Mar participa en la creación de un modelo para pronosticar la mortalidad a 90 días de pacientes oncológicos que ingresan de urgencias La herramienta PROMISE Score, creada por el Hospital Vall d'Hebron y validada con pacientes del Hospital de Sant Pau y el Hospital del Mar, es una aplicación web diseñada para ayudar a los oncólogos a identificar qué pacientes tienen un mejor pronóstico y facilitar la toma de decisiones. A partir de cinco parámetros de riesgo fácilmente accesibles en el momento del ingreso, esta herramienta puede orientar al equipo médico en su atención. Los pacientes con un mejor pronóstico podrían recibir intervenciones más agresivas, mientras que en otros casos se evitarían procedimientos innecesarios para reducir el sufrimiento.

    más información

  • 2 de octubre de 2024 - Notas de prensa

    Identifican marcadores en sangre para predecir la mortalidad a largo plazo de pacientes con EPOC que todavía están estables

    Identifican marcadores en sangre para predecir la mortalidad a largo plazo de pacientes con EPOC que todavía están estables Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que mueren ya tenían años antes en sangre una mayor presencia de una treintena de proteínas relacionadas con la inflamación y la coagulación.  La detección de estas proteínas permite predecir de forma muy exacta el riesgo de muerte futura de las personas con EPOC en fase estable, según un estudio piloto multicéntrico liderado por el Hospital del Mar que acaba de publicar la revista Cells. Los investigadores han utilizado diversos modelos para predecir el riesgo de muerte mediante un programa asistido con inteligencia artificial desarrollado por el Grupo de Investigación en Informática Biomédica de la UPF y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, uno de los cuales llega a un nivel de precisión del 95%.

    más información

  • 20 de septiembre de 2024 - Notas de prensa

    El ejercicio físico intenso reduce los niveles de la peor parte del colesterol malo

    El ejercicio físico intenso reduce los niveles de la peor parte del colesterol malo La oxidación de las lipoproteínas de baja densidad presentes en la sangre (LDL) o colesterol malo abre la puerta a un incremento del riesgo cardiovascular, ya que este colesterol oxidado es más fácil que se deposite en las arterias y que crezcan las placas de colesterol que provocan la arterioesclerosis. Practicar actividad física de forma intensa reduce esta oxidación de las partículas de LDL, haciendo que baje el riesgo de enfermedad cardiovascular. 30 minutos al día de ejercicio intenso reducen entre un 8 i 10% el colesterol LDL oxidado. Pero el efecto solo se produce en hombres. Ejercicios de intensidad baja o moderada no tienen el mismo efecto. Lo revela un estudio del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y de la Facultad de Medicina de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya que publica la Revista Española de Cardiología.

    más información

  • 13 de septiembre de 2024 - Notas de prensa

    El 40% de los residuos plásticos generados en las cirugías mayores en cirugía ortopédica se puede reciclar

    El 40% de los residuos plásticos generados en las cirugías mayores en cirugía ortopédica se puede reciclar En las cirugías de prótesis de cadera, rodilla y hombro se generan más de 7 quilogramos de plásticos. Una parte de estos residuos se puede reciclar, pero ahora mismo pocos centros hospitalarios lo hacen. Utilizar materiales reciclables puede ayudar a ahorrar la emisión de cerca de 160 kg de CO2, el principal gas de efecto invernadero, a la atmósfera, según un estudio del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital del Mar. El Hospital del Mar ya dispone en la mayor parte de sus quirófanos de contenedores para el reciclaje del plástico que no ha entrado en contacto con el paciente.

    más información

  • 5 de septiembre de 2024 - Notas de prensa

    El riesgo de suicidio se dispara en las personas que han sido hospitalizadas por un problema de salud mental

    El riesgo de suicidio se dispara en las personas que han sido hospitalizadas por un problema de salud mental En mujeres que han sido ingresadas en un centro hospitalario por un trastorno mental, el riesgo de suicidio es 48 veces más alto que en la población general femenina. En hombres en la misma situación, el riesgo es 28 veces más alto, según un estudio del Instituto de Investigación del Hospital del Mar que publica JAMA Network Open. El riesgo de mortalidad prematura, es decir, morir antes de los 70 años, también es más elevado en las personas ingresadas por un trastorno mental. Este colectivo tiene casi ocho veces más riesgo de mortalidad que el resto de la población. El trabajo ha tenido en cuenta datos de casi 50.000 personas. Los trastornos con más impacto son la depresión, los trastornos cognitivos, los adaptativos y bipolares y el consumo de alcohol.

    más información

  • 3 de septiembre de 2024 - Notas de prensa

    La colaboración entre farmacia hospitalaria y comunitaria en la entrega de medicación hospitalaria de dispensación ambulatoria es bien recibida por el paciente

    La colaboración entre farmacia hospitalaria y comunitaria en la entrega de medicación hospitalaria de dispensación ambulatoria es bien recibida por el paciente Así lo indica un estudio realizado por el Hospital del Mar y el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, con la colaboración del Servicio Catalán de la Salud, que incluyó a 1.286 pacientes que recogían la Medicación Hospitalaria de Dispensación Ambulatoria (MHDA) a través del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital del Mar o en farmacias comunitarias. Los pacientes se han mostrado satisfechos o muy satisfechos con la recogida de las MHDA en las farmacias comunitarias en cuanto a la atención recibida (92,5%), el tiempo de espera (88,1%) y la información sobre el tratamiento (79,4%).

    más información

Compromiso social

  • Compromiso social
  • Top 20
  • HPH Catalunya - Xarxa d'Hospitals i Centres Promotors de la Salut
Entidad colaboradora

© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad