Noticias
-
28 de abril de 2020 - Notas de prensa
Un equipo multidisciplinario del Hospital del Mar ha liderado un proyecto para desarrollar una nueva herramienta de inteligencia artificial que de apoyo a los médicos de urgencias en el diagnóstico de los pacientes con infección por el coronavirus SARS-CoV-2. La nueva herramienta se implementará en el sistema informático del centro y permitirá, en segundos, obtener una orientación diagnóstica a partir de radiografías del tórax de los pacientes. Para los casos positivos, servirá de base para el desarrollo de modelos que, analizando la información digital oculta al ojo humano, aportan información de valor pronóstico en la enfermedad como, por ejemplo, la necesidad de ventilación mecánica o de respuesta a tratamiento. El algoritmo se ha desarrollado utilizando más de 6.000 radiografías de pacientes del Hospital, y tiene una fiabilidad de más del 80%.
más información
-
31 de marzo de 2020 - Notas de prensa
El investigador Óscar Vilarroya obtiene una ERC Advanced Grant para el proyecto BEMOTHER
Óscar Vilarroya, investigador del Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal de la UAB, y adscrito al Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), ha sido galardonado con una ayuda Advanced Grant del European Research Council (ERC) para desarrollar el proyecto científico “Becoming a mother: An integrative model of the adaptations for motherhood during pregnancy and the postpartum period” (BEMOTHER), un modelo integrador sobre las adaptaciones para la maternidad durante el embarazo y el posparto. La subvención supone cerca de 2,5 millones de euros en financiación y se ejecutará por un período de 5 años.
más información
-
9 de marzo de 2020 - Notas de prensa
Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas han liderado un estudio que demuestra el papel clave de la relación entre dos moléculas en la generación de estas células. Lo publica la revista The EMBO Journal. Este descubrimiento puede permitir avanzar en la obtención de células madre sanguíneas, necesarias para el tratamiento de enfermedades como la leucemia y otras patologías genéticas que afectan a la sangre. Actualmente se tratan con un trasplante y 3 de cada 4 de estos pacientes no tienen un donante compatible. El Grupo de células madre y cáncer del IMIM es uno de los pocos que investiga en este campo, vital en el avance de la medicina regenerativa.
más información
-
6 de marzo de 2020 - Notas de prensa
Es el objetivo del proyecto Mental Health Promotion and Intervention in Occupational Settings ("Promoción de la Salud Mental e Intervención en el Entorno Laboral") que se acaba de poner en marcha financiado por el programa Horizonte 2020 de la UE. El Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas participa en el proyecto cómo único representante español del consorcio internacional. El proyecto diseñará intervenciones para combatir la depresión, los trastornos de ansiedad o los síntomas relacionados con el estrés en la PYMES de los sectores de la construcción, la atención sanitaria y las TIC.
más información
-
19 de febrero de 2020 - Notas de prensa
El centro es el primero del Estado que utiliza una herramienta de minería de datos para analizar y mejorar el seguimiento de los pacientes del Servicio de Nefrología. Para ello, se ha contado con la herramienta de inteligencia artificial Bismart Folksonomy, desarrollada por la empresa tecnológica Bismart con tecnología Microsoft, en el marco de un acuerdo de colaboración con el laboratorio Ferrer. La herramienta, que emplea los servicios cognitivos de Microsoft Azure, se ha probado en una experiencia piloto en la que se han analizado más de 1.600 informes de alta de pacientes de Nefrología.
más información
-
14 de febrero de 2020 - Notas de prensa
Un estudio conjunto del Hospital del Mar, el IDIBELL, la Universidad de Helsinki y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas financiado por La Marató de TV3 intenta analizar los efectos de la terapia musical (aprendizaje musical) una vez los pacientes han acabado la rehabilitación hospitalaria y se encuentran ya en un estadio crónico de la enfermedad. Para hacerlo, se ha diseñado un teclado vinculado a una tableta inteligente que permite a los participantes del estudio hacer sus ejercicios des de casa e ir aprendiendo de forma gradual y pautada. Un estudio anterior del mismo grupo demuestra que la terapia musical tiene efectos similares a otras terapias en la rehabilitación motora en los pacientes que han sufrido un ictus, teniendo un impacto muy notable en la mejora del estado de ánimo y la calidad de vida de los mismos.
más información
-
10 de febrero de 2020 - Notas de prensa
El grupo de investigación en Poli-(ADP-ribosa)-polimerasas del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), liderado por José Yélamos, acaba de publicar un estudio en la revista Oncogene dónde muestra que la deficiencia específica de PARP-1 ó de PARP-2 en linfocitos T da lugar a una mejor respuesta antitumoral y por tanto a un retraso en el crecimiento del tumor. Por el contrario, han encontrado una peor respuesta inmune frente al tumor y por consiguiente, un mayor crecimiento tumoral cuando existe una doble deficiencia de PARP-1 y PARP-2 en los linfocitos T.
más información
-
6 de febrero de 2020 - Notas de prensa
La empresa, constituida hoy, tiene el impulso del IMIM y la UPF y está desarrollando productos y servicios basados en la plataforma DisGeNET, una de las herramientas sobre las bases genéticas de las enfermedades con más información del mundo.
más información
-
14 de enero de 2020 - Notas de prensa
Un estudio del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas revela que la actividad física de intensidad moderada-vigorosa es la mejor para la salud cardiovascular. Lo hace influyendo en la estructura del ADN, pero sin modificar la secuencia de los genes. Este tipo de actividad es la que obtiene mejores resultados. En concreto, este cambio se observa en un gen que regula el metabolismo de los triglicéridos. El estudio, que publica la revista Medicine and Science in Sports and Exercise, ha analizado datos de más de 2.500 personas de Cataluña y los Estados Unidos.
más información
-
30 de enero de 2020 - Notas de prensa
El Hospital del Mar es el primer hospital del Estado y el segundo del mundo que utiliza esta técnica para el diagnóstico del cáncer de mama no identificable visualmente en mamografías y ecografías. Se trata de una técnica más rápida y cómoda para la paciente que la actual alternativa, la biopsia con resonancia magnética. Es posible gracias a los nuevos equipos desarrollados por la empresa General Electric Healthcare. El centro realiza casi 24.000 mamografías cada año, incluyendo las del programa de cribado de cáncer de mama y las de control a pacientes de riesgo.
más información