Noticias
-
16 de diciembre de 2020 - Notas de prensa
Este trabajo es una colaboración del laboratorio de Núria López-Bigas en el IRB Barcelona con los grupos de Anna Bigas (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) y Josep Maria Ribera (Institut Josep Carreras). Los resultados han sido publicados en la revista Genome Biology
más información
-
16 de diciembre de 2020 - Notas de prensa
La Fundación Catalana de ELA Miquel Valls ha impulsado el desarrollo de la app linkELA con la colaboración del Hospital de Bellvitge y el Hospital del Mar. Un grupo de pacientes ha comenzado una prueba piloto de la aplicación, que quiere favorecer la comunicación, la información, la monitorización y la adherencia a los tratamientos.
más información
-
15 de diciembre de 2020 - Notas de prensa
Investigadores del CIBERES y del Hospital del Mar y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, detectan que los niveles de daño del ADN y de la actividad de la enzima PARP responsable de la reparación celular aumentan en las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El hallazgo cobra gran relevancia porque las actuales terapias con inhibidores no estarían indicadas para pacientes sin dolencia pulmonar de base.
más información
-
11 de diciembre de 2020 - Notas de prensa
Artículo publicado en Neurology
El estudio más exhaustivo realizado hasta ahora en el mundo sobre el pronóstico de esta patología a corto y largo plazo, revela que en Cataluña el tratamiento de la hemorragia subaracnoidea aneurismática consigue cifras mucho mejores a las reportadas en estudios anteriores en todo el mundo, tanto en mortalidad como en las secuelas que sufren los pacientes. El trabajo lo firman médicos del Hospital del Mar e investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y lo publica la revista Neurology. Se basa en datos de enfermos atendidos por esta patología en el centro barcelonés en los últimos doce años. La mortalidad durante la hospitalización es de menos del 9% y del 29% después de 5 años. Los pacientes supervivientes con secuelas en el mismo periodo son solo el 7%. El estudio demuestra la importancia de ofrecer un tratamiento urgente multidisciplinario a estos pacientes. En Cataluña, el sistema garantiza que siempre está de guardia uno de los cinco hospitales especializados en el tratamiento de esta patología.
más información
-
2 de diciembre de 2020 - Notas de prensa
En un artículo publicado en la revista World Psychiatry, los principales expertos en este campo recomiendan el abordaje puesto en marcha en el centro barcelonés. Una de las firmantes del artículo es la Dra. Marta Torrens, Directora del Proceso de Adicciones del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar. Los pacientes con patología dual son aquellos que sufren, a la vez, una adicción a una substancia de abuso y otro trastorno psiquiátrico. Los firmantes del artículo recomiendan a las autoridades y entidades un abordaje multidisciplinario que permita un diagnóstico precoz de esta comorbilidad y una atención especial a los menores que viven con estos pacientes.
más información
-
1 de diciembre de 2020 - Notas de prensa
El consorcio público-privado ha obtenido una ayuda de 1,97 millones de euros de la Agencia Estatal de Innovación.
más información
-
27 de noviembre de 2020 - Notas de prensa
El proyecto MAPBM (Maturity Assessment model for Patient Blood Management) facilita a los hospitales la adecuación de la transfusión y se revela clave para una buena gestión de las reservas de sangre hospitalarias en un momento de claro descenso de las donaciones a consecuencia de las medidas para evitar la expansión de la COVID-19. En cinco años, este proyecto, del cual el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas es el impulsor, ha llegado a unos sesenta centros hospitalarios del Estado. Este éxito demuestra la viabilidad de implementarlo y convertirlo en una herramienta de mejora de la seguridad de los pacientes y de mejora de resultados, según un estudio que acaba de publicar la revista Blood Transfusion. El Hospital del Mar destaca en este campo y ha sido premiado en la reunión anual de los hospitales participantes en el proyecto como el centro sin cirugía cardíaca con mejores resultados.
más información
-
26 de novembre de 2020 - Notas de prensa
#EnMarchaContraLaCOVID19 y con La Marató de TV3
Vuelve la Marcha Nórdica de la Fundació Amics de l'Hospital del Mar, que este año colabora con La Marató de TV3, dedicada a la investigación en el campo de la COVID-19. Y lo hace en un nuevo formato, virtual y adaptado a la pandemia, para garantizar una caminata segura. Durante diez días, todos lo que lo quieran podrán caminar para impulsar la solidaridad.
más información
-
18 de noviembre de 2020 - Notas de prensa
Una revisión de los estudios publicados sobre el efecto de conocer dos o más idiomas en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, demuestra que este hecho podría contribuir a retrasar un mínimo de 4,5 años la aparición de los síntomas de la enfermedad. El investigador principal es el Dr. Josep Deví, psicólogo clínico y neuropsicólogo del Hospital del Mar y profesor asociado del Departamento de Psicología Clínica y de la Salud de la Universitat Autònoma de Barcelona. El trabajo, que publica la Revista de Neurología en su último número, ha analizado diez trabajos publicados sobre esta cuestión. La conclusión principal es que hablar dos o más lenguas podría permitir retrasar la aparición del Alzheimer y frenar su posterior progresión respecto a aquellas persones que solo hablan una lengua.
más información
-
17 de noviembre de 2020 - Notas de prensa
18 de noviembre: Día Mundial de la EPOC
Un estudio del CIBERES ve clave analizar el índice de masa muscular, parámetros sanguíneos como albúmina y proteínas y pérdida de peso corporal; como paso previo a la cirugía de tórax en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Los niveles bajos de estos parámetros, junto con otros factores como el tabaquismo, se asociaron con una peor supervivencia después de la operación.
más información