Noticias
-
31 de mayo de 2022 - Notas de prensa
Bajo la coordinación del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM), el proyecto acaba de ponerse en marcha con la participación del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y la Universidad de Sevilla, el Hospital Clínico Universitario y la Universidad de Valencia, y el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Sergas).
En el marco de este proyecto, el CIBERSAM difunde una guía para periodistas de la EAAD-Best para informar sobre el suicidio de forma responsable.
más información
-
30 de mayo de 2022 - Notas de prensa
Estudio publicado en Nature Communications
Se trata de un grupo de genes que se expresan en las células cancerosas que sobreviven al tratamiento con quimioterapia. Su actividad genera resistencias al tratamiento y más capacidad para provocar metástasis. Este avance permite estudiar tratamientos dirigidos con fármacos inhibidores de estos genes combinados con quimioterapia, hecho que puede facilitar ofrecer alternativas a los pacientes con peor pronóstico en este tipo de tumor, un 30% del total. La investigación, liderada por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, destaca que este tipo de célula tumoral pasa a un estado embrionario. Detectar el factor que induce este cambio facilitaría diseñar nuevos tratamientos para los pacientes con más riesgo.
más información
-
23 de mayo de 2022 - Notas de prensa
Se trata de una intervención de alta complejidad, para tratar la llamada cefalea en racimos, que solo se puede realizar en centros especializados. Es el último recurso para los pacientes que no responden a ningún otro tratamiento. El primer paciente fue intervenido el pasado 9 de marzo. La cirugía se llevó a cabo sin incidencias y en estos momentos la calidad de vida le ha mejorado, ya que han disminuido el número y la intensidad de las crisis de la cefalea en racimos. Entre un 10 y un 20% de los pacientes que sufre este tipo de cefalea no responde a ningún tipo de tratamiento. Se trata de uno de los tipos de cefaleas más invalidantes, a causa de la intensidad y la frecuencia del dolor que sufren los enfermos.
más información
-
18 de mayo de 2022 - Notas de prensa
Un estudio de médicos e investigadores del Hospital del Mar y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas ratifica que la infección por COVID-19 es mucho más virulenta que la gripe en este colectivo de pacientes, a pesar de tratarse de personas más jóvenes y en mejor estado de salud. El trabajo ha analizado datos de enfermos de la primera ola de la pandemia y las ha comparado con pacientes ingresados por gripe de los tres años anteriores. A la vez, requieren más tiempo de ingreso y más cuidados. Esto implica que el coste de su tratamiento es el doble que el de los pacientes ingresados por gripe, con un sobrecoste de casi 10.000 euros. El trabajo lo publica la revista Clinical Infectious Diseases y ha sido presentado en el Congreso Europeo de Microbiología y Enfermedades Infecciosas celebrado en Lisboa.
más información
-
16 de mayo de 2022 - Notas de prensa
Investigadores de la unidad de investigación BCN MedTech de la UPF, del IMIM-Hospital del Mar y del Hospital del Mar han estudiado la relación entre las opciones de tratamiento clínico para la artrosis de rodilla y la funcionalidad, la velocidad y las fuerzas que intervienen en la marcha de cada paciente. Los resultados revelan que dos pacientes con la misma clínica podrían necesitar un tratamiento diferente dependiendo de su edad y su índice de masa corporal.
más información
-
12 de mayo de 2022 - Notas de prensa
Una plataforma desarrollada por el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG) permite a la comunidad clínica e investigadora de hospitales catalanes compartir datos y otros conocimientos y diagnosticar pacientes con enfermedades neurológicas raras. Durante el proyecto piloto, se consiguió un diagnóstico para 67 de los 323 pacientes (20,7% de los casos), tan sólo con el reanálisis de los datos ya disponibles. Los resultados constituyen un hito importante para acabar con la 'odisea del diagnóstico' por la que pasan los pacientes. El enfoque colaborativo también resultó en la identificación de seis nuevos genes vinculados a enfermedades específicas, lo que facilitará el diagnóstico de ciertas enfermedades en el futuro. Los resultados, publicados hoy en The Journal of Molecular Diagnostics, han sido posibles gracias al proyecto Undiagnosed Rare Disease Program of Catalonia (URD-Cat), financiado por el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. URD-Cat fue coordinado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) e involucró a más de 140 profesionales de 15 centros de investigación y hospitales.
más información
-
11 de mayo de 2022 - Notas de prensa
Las personas en tratamiento por adicción a opiáceos de más de 50 años tienen un perfil metabólico diferente del de la población general, con menos colesterol HDL (el colesterol bueno) y más triglicéridos, y fuman tabaco en más cantidad. Estos factores incrementan su riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular entre dos y tres veces la población general. Los autores del estudio apuestan por modificar las guías de seguimiento y manejo de estos pacientes para hacer cribados cardiovasculares y actuaciones para prevenir este hecho. Se trata de uno de los primeros estudios hechos en el mundo en este colectivo. Lo publica la revista Drug and Alcohol Review.
más información
-
6 de mayo de 2022 - Notas de prensa
10 profesionales del Hospital del Mar participarán en la próxima edición de la Maratón de Barcelona, que se celebrará el 8 de mayo, con el objetivo de recaudar fondos para la investigación en cáncer de mama en el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas. Los deportistas por el Hospital del Mar han hecho campaña entre sus contactos, familia y entorno más cercano abriendo cada uno de ellos un reto en la plataforma de micromecenazgo Migranodearena.org, pidiendo apoyo para lograr tanto el reto deportivo como el reto solidario. La iniciativa, promovida por la Fundació Amics de l'Hospital del Mar, ha llegado al podio solidario de la carrera, como una de las tres que más fondos ha conseguido recaudar.
más información
-
4 de mayo de 2022 - Notas de prensa
El Programa de Investigación en Informática Biomédica, ha recibido una de las ayudas del Consejo Europeo de Investigación (ERC) para el proyecto NovoGenePop, el ERC Advanced Grant. Entre los 253 investigadores seleccionados, solo hay 13 del Estado. El proyecto del IMIM-Hospital del Mar, el único centro de investigación biomédica seleccionado en España, desarrollará herramientas bioinformáticas para identificar genes que son específicos de determinados individuos o poblaciones. De esta manera, se puede abrir la puerta a acelerar la investigación en campos como el cáncer o enfermedads hereditarias. En total, los ERC Advanced Grants han repartido 624 millones de euros entre 253 investigadores europeos. Esta es la cuarta ayuda de este tipo que recibe el IMIM-Hospital del Mar en los últimos años.
más información
-
28 d'abril de 2022 - Notas de prensa
El estudio se ha desarrollado conjuntamente entre el Hospital Germans Trias, el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIMHospital
del Mar) y el CIBER de enfermedades cardiovasculares. El equipo investigador ha comparado las muestras de sangre de 58 casos de pacientes ingresados por un infarto complicado con fibrilación ventricular primaria con los de 116 personas que no sufrieron esta complicación.
más información