Noticias
-
17 de noviembre de 2020 - Información general
La digitalización llega al campo de la Anatomía Patológica con los primeros pasos hacia la sustitución de los microscopios ópticos de los patólogos para escáneres que generan imágenes digitales. En este sentido, las ventajas más relevantes de la digitalización son la disponibilidad y la seguridad de los datos, la cuantificación objetiva de biomarcadores, el desarrollo de algoritmos diagnósticos basados en inteligencia artificial, la perennidad de la imagen original, y la posibilidad de teletrabajar, entre muchos otros.
más información
-
18 de noviembre de 2020 - Notas de prensa
Una revisión de los estudios publicados sobre el efecto de conocer dos o más idiomas en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, demuestra que este hecho podría contribuir a retrasar un mínimo de 4,5 años la aparición de los síntomas de la enfermedad. El investigador principal es el Dr. Josep Deví, psicólogo clínico y neuropsicólogo del Hospital del Mar y profesor asociado del Departamento de Psicología Clínica y de la Salud de la Universitat Autònoma de Barcelona. El trabajo, que publica la Revista de Neurología en su último número, ha analizado diez trabajos publicados sobre esta cuestión. La conclusión principal es que hablar dos o más lenguas podría permitir retrasar la aparición del Alzheimer y frenar su posterior progresión respecto a aquellas persones que solo hablan una lengua.
más información
-
17 de noviembre de 2020 - Notas de prensa
18 de noviembre: Día Mundial de la EPOC
Un estudio del CIBERES ve clave analizar el índice de masa muscular, parámetros sanguíneos como albúmina y proteínas y pérdida de peso corporal; como paso previo a la cirugía de tórax en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Los niveles bajos de estos parámetros, junto con otros factores como el tabaquismo, se asociaron con una peor supervivencia después de la operación.
más información
-
16 de noviembre de 2020 - Información general
La coordinadora de la Unidad Funcional de Patología Mamària ha recibido el Honorary Diploma in Breast Surgery de la entidad, que reconoce su trayectoria destacada en el campo de la cirugía de la mama.
más información
-
13 de noviembre de 2020 - Información general
Los máximos responsables del departament de Salut y del de Educació han podido conocer de primera mano el modelo y la experiencia de este centro educativo vinculado al Hospital del Mar.
más información
-
13 de noviembre de 2020 - Notas de prensa
Se trata de una iniciativa que nace de la alianza estratégica entre el centro, la Fundació Nous Cims y la Fundació Amics del Hospital del Mar, con la finalidad de convertir las salas de espera en salas de estar para los pacientes que esperan para recibir el tratamiento de quimioterapia o radioterapia. El proyecto es fruto del programa de mejora de la experiencia del paciente del Hospital del Mar, que ha permitido identificar tanto la necesidad de contar con espacios más humanos, así como ofrecer a los pacientes oncológicos un programa de acciones para mejorar su bienestar físico, emocional y social. El Domum MAR, el primer de su tipo, se ha concebido como un entorno terapéutico en base a la evidencia científica, para cuidar a las personas a partir del interiorismo emocional y el diálogo del arte con la salud.
más información
-
12 de noviembre de 2020 - Notas de prensa
Los pacientes geriátricos pueden sufrir un fuerte deterioro funcional durante su hospitalización. Hecho que las condiciones de aislamiento necesarias en enfermos infectados por la COVID-19 pueden empeorar. Un estudio del Centro Dr. Emili Mira del Hospital del Mar, publicado por la revista Geriatric Nursing, demuestra que aplicar un modelo de atención integral a estos pacientes evita en el 70% de los enfermos el deterioro funcional. A la vez, reduce la mortalidad y la necesidad de traslado a un hospital de agudos. Los autores del estudio analizaron la evolución de los enfermos de edad avanzada ingresados en la Unidad COVID-19 del centro durante la primera ola de la pandemia. Fueron atendidos por un equipo multidisciplinario que incluyó geriatras, enfermeras especializadas, trabajadores sociales, farmacéuticos y fisioterapeutas.
más información
-
11 de noviembre de 2020 - Información general
La entidad ha reconocido un proyecto de investigación que forma parte del campo de los síndromes mielodisplásticos y mielodisplásticos/mieloproliferativos.
más información
-
10 de noviembre de 2020 - Información general
El director del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar y coordinador del Grupo de Investigación en Salud Mental del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, ocupará la presidencia de la entidad durante los próximos cuatro años. Hasta ahora, ejercía como vicepresidente de la sociedad.
más información
-
5 de noviembre de 2020 - Información general
El proyecto ICOD (Improving Cognition in Down Syndrome) lo coordina el Grupo de investigación en Farmacología Integrada y Neurociencia de Sistemas, liderado por el Dr. Rafael de la Torre. Ensayará una nueva terapia para tratar el déficit cognitivo en personas con síndrome de Down. Participan 6 instituciones de España, Francia e Italia.
más información