Noticias
-
22 de abril de 2021 - Información general
La diada del libro y la rosa vuelve a su cita con el hospital cargada de novedades. Con aportaciones de destacados autores literarios, recomendaciones de profesionales en colaboración de la AECC-Catalunya contra el Càncer y una iniciativa solidaria de los estudiantes de sexto de Medicina del Hospital del Mar.
más información
-
22 d'abril de 2021 - Información general
La Dra Anna Bigas, coordinadora del Grupo de investigación en células madre y cáncer del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y directora científica del CIBER de Oncología ha sido elegida una de las Top 100 Mujeres Líderes en España.
más información
-
21 de abril de 2021 - Información general
Entrevista a David Ramírez, autor de Conviviendo 19 días
David Ramírez, autor del cómic Conviviendo 19 días, comparte su experiencia como familiar de un paciente ingresado con COVID-19 durante la primera ola de la pandemia. Una historia de ternura y superación que ha tenido una vertiente solidaria, con una donación per parte del autor y de la editorial Norma Editorial a la Fundació Amics de l'Hospital del Mar para apoyar la investigación en esta enfermedad. Además, David Ramírez es también el autor del cartel de Sant Jordi de este año y ha colaborado con los microrelatos en las resdes sociales de #SantJordiAlMAR.
más información
-
20 de abril de 2021 - Notas de prensa
La empresa y el Hospital del Mar han llegado a un acuerdo para incorporar su tecnología, basada en IA, para estructurar las historias clínicas La tecnología de gestión de historiales clínicos de IOMED se basa en Inteligencia Artificial y transforma la información en datos codificados y estructurados que mejoran la investigación, la gestión del hospital y la interacción de los profesionales con la información.
más información
-
21 d'abril de 2021 - Notas de prensa
Se trata de una consulta conjunta entre el Servicio de Obstetricia y Ginecología y la Unidad del Dolor del Servicio de Anestesiología en el cual se ofrece un seguimiento integral a las y los pacientes afectados por esta patología. Así se ahorra al paciente visitas y se facilita su seguimiento. El dolor pelviano crónico puede afectar a un 4% de la población en algún momento de su vida.
más información
-
16 de abril de 2021 - Información general
Organizado por ochenta sociedades científicas y celebrado de forma virtual entre los días 12 y 16 de abril, ha tenido como objetivo promover un mejor conocimiento común y multidisciplinario sobre la pandemia de la COVID-19.
más información
-
14 de abril de 2021 - Notas de prensa
Conocer este hecho puede permitir a los anestesiólogos tener un mejor control del procedimiento, realizarlo con más seguridad y obtener una dosificación más exacta de los fármacos anestésicos. El estudio, que publica la revista Sleep, se ha realizado con voluntarios sanos a los cuales se sometía a pruebas de neuroimagen para ver la reacción del cerebro durante el procedimiento anestésico. Los investigadores han podido determinar el momento exacto en el cual la corteza y el tronco cerebral dejan de estar sincronizados, es decir, cuando se llega a la pérdida de consciencia.
más información
-
13 de abril de 2021 - Información general
La jefa de sección de Oncología Digestiva del Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar, asume este nuevo rol en la ESMO Faculty hasta el año 2025. A partir de ahora, formará parte del grupo de expertos que colaborará con la entidad para desarrollar sus responsabilidades educativas.
más información
-
8 de abril de 2021 - Notas de prensa
El grado tendrá un nuevo plan de estudios plenamente adaptado a las necesidades de la medicina actual y futura que supondrá un cambio en los métodos y en el enfoque de la enseñanza, con una clara vertiente clínica gracias a su integración con el Hospital del Mar.
más información
-
8 de abril de 2021 - Notas de prensa
Estudio publicado en PLOS-ONE
Es el primer modelo que permite prever de forma individualizada el riesgo de desarrollar cáncer de mama en un plazo de veinte años. También es uno de los primeros que se diseña solo para las mujeres de entre 50 y 69 años participantes en el cribado de cáncer de mama. Los investigadores han analizado datos 122.000 mujeres, que pasaron por los programas de cribado de cáncer de mama entre los años 1995 y 2015. El modelo tiene en cuenta la edad de las mujeres, los antecedentes familiares de cáncer de mama, antecedentes de lesiones benignas en la mama y patrones sospechosos en pruebas de imagen anteriores. Esto puede permitir diseñar un seguimiento personalizado para cada tipo de paciente.
más información