Noticias
-
31 de marzo de 2022 - Información general
A pesar de la parada causada por la pandemia de la COVID-19 en el Programa de detección precoz, la participación en este programa de prevención en la mayoría de los barrios de Barcelona se ha incrementado. El cáncer de colon y recto es el cáncer más frecuente en nuestra población y el segundo cáncer con mayor mortalidad, pero se puede curar si se detecta a tiempo.
más información
-
29 de marzo de 2022 - Información general
La Dra. Andreu, recientemente jubilada, recibió la distinción a la trayectoria de la entidad el pasado 24 de marzo, en la 25a reunión anual de la AEG.
más información
-
30 de marzo de 2022 - Información general
Un estudio del Grupo de investigación en Neuroinmunología del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas indica que los pacientes con una presencia más alta de células NK (Natural Killer cells, conocidas como células asesinas naturales) que expresan un marcador concreto, tienen una respuesta más alta al tratamiento y podrían esperar más tiempo para recibir una nueva dosis. Esto permitiría personalizarlo y mejorar la eficiencia y seguridad de los fármacos.
más información
-
28 de marzo de 2022 - Notas de prensa
El modelo se puso en marcha en marzo de 2020 como respuesta de la pandemia de la COVID-19 y se ha ido consolidando en todo el territorio. Las personas son escogidas por el hospital por su perfil de fragilidad y dependencia. El servicio no tiene coste para los pacientes, que reciben atención farmacéutica con herramientas de telefarmacia por parte de profesionales del Servicio de Farmacia de su hospital de referencia. El Hospital del Mar, el Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya (CCFC), el Departament de Salut y el CatSalut colaboran en el diseño del modelo de entrega.
más información
-
28 de marzo de 2022 - Información general
El proyecto PAM-ADIC-C ha recibido una beca de 2.000 euros por parte del programa HepCelentes, impulsado por la Sociedad Española de Directivos de la Salud y Gilead Sciences, así como el reconocimiento de esta iniciativa como centro comprometido con la eliminación de la hepatitis C.
más información
-
25 de marzo de 2022 - Información general
El pasado 23 de marzo realizó su primera intervención para tratar deformidades dentofaciales mediante de cirugía ortognática.
más información
-
24 de marzo de 2022 - Notas de prensa
Los pacientes que sufren ELA tienen un mayor número de células de la dermis con presencia de la proteína TDP-43 fuera del núcleo celular. Esta proteína está presente en el núcleo de todas las células humanas y, en el caso de las personas afectadas de ELA, se traslada fuera del núcleo de las neuronas motoras del cerebro y a las de la médula espinal, convirtiéndose así en un indicador de ELA. El hallazgo de este marcador es detectable en pequeñas muestras de piel y puede ser útil en casos de pacientes de difícil diagnóstico, en personas con antecedentes familiares por esta enfermedad y, incluso, para un diagnóstico precoz.
más información
-
23 de marzo de 2022 - Información general
Ha recibido el premio a la mejor comunicación del congreso. En la misma cita, el Dr. Fernando Santana, médico adjunto del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, ha sido escogido como vicepresidente de la entidad.
más información
-
21 de marzo de 2022 - Información general
Se mantiene en la cuarta posición entre los diez con más seguidores, solo superado por otros tres centros catalanes. En los últimos doce meses, ha registrado un incremento del 12,5%, llegando a los 24.252.
más información
-
17 de marzo de 2022 - Notas de prensa
Estudio publicado en Nature Cancer
Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y del Hospital del Mar han transformado tumores resistentes a la inmunoterapia en tumores vulnerables a este tratamiento, y han conseguido curaciones en modelos animales, mediante una innovadora estrategia terapéutica en cáncer de mama triple negativo, el subtipo más agresivo. Los investigadores han descubierto el papel esencial de un nuevo factor, LCOR, para que la célula cancerosa presente los antígenos tumorales en la superficie celular. Estos antígenos permiten al sistema inmunitario reconocer al tumor, un paso imprescindible para que el tratamiento con inmunoterapia funcione. En cambio, han demostrado que las células madre cancerosas tienen niveles muy bajos de LCOR, hecho que las convierte en invisibles al sistema inmunitario y, por lo tanto, resistentes al tratamiento.
El trabajo ahora publicado ha utilizado un innovador sistema experimental de ARN mensajero, similar a la tecnología utilizada por las vacunas contra la COVID-19, para producir LCOR en las células tumorales. De esta manera, las células tumorales resistentes de cáncer triple negativo se hacen visibles y sensibles al sistema inmunitario. Esta aproximación se está investigando también en otros subtipos de cáncer de mama. En la actualidad, la utilización clínica de la inmunoterapia en el cáncer de mama está limitada al subtipo triple negativo, con resultados positivos, pero lejos del nivel de éxito logrado en otros tumores. Ahora esta publicación establece una nueva vía de desarrollo de estrategias terapéuticas para restaurar LCOR en células resistentes a la inmunoterapia que se puede aplicar en ensayos clínicos, y mejorar así de manera muy significativa la eficacia de la inmunoterapia.
más información