29 de febrero de 2012 - Notas de prensa
En la Unidad de Patología Laboral (UPL) del Hospital del Mar, la primera creada en Estado Español, el 64% de las posibles enfermedades profesionales atendidas son cánceres
La Unidad de Patología Laboral (UPL) del Hospital del Mar se creó en junio de 2010 con dos objetivos primordiales. En primer lugar, la detección de enfermedades profesionales en los pacientes atendidos en el Hospital del Mar y su notificación a la Administración para su evaluación y reconocimiento. Y en segundo lugar, el desarrollo de un sistema de notificación de enfermedades laborales que facilite la investigación clínica y epidemiológica y contribuya a la formación de los profesionales sanitarios especializados en medicina del trabajo y otras disciplinas.29 de febrero de 2012 - Información general
En el marco del Mobile World Congress
El Hospital del Mar acoge miércoles 29 de febrero en la Sala Josep Marull el seminario Mobile Health in Action. Se trata del encuentro de expertos mundiales que se hace, en el marco del Mobile World Congress, sobre tecnología móvil aplicada en el ámbito de la salud. Durante el seminario se debatirá sobre los retos que esta tecnología plantea a las administraciones públicas, se harán demostraciones en vivo de de la aplicación de estas soluciones y se expondrán experiencias concretas en cuanto a su implementación. Adjunto encontrará el programa.Febrero de 2012 - Información general
23 de febrero de 2012 - Notas de prensa
20 de febrero de 2012 - Notas de prensa
El estudio se ha publicado en la última edición de la revista PLoS ONE
Un trabajo del grupo de investigación en Servicios Sanitarios del IMIM (Instituto de Investigación Hospital del Mar) ha estudiado los costes por paciente asociados a la gripe pandémica H1N1, también llamada gripe A, del año 2009. El estudio realizado conjuntamente con el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), se ha centrado en la utilización de recursos sanitarios y en la incapacidad temporal de los trabajadores. Esta gripe afectó a más de 74 países y provocó una cierta alarma por la declaración de pandemia y porque algunas previsiones situaban su carga económica a niveles muy elevados.16 de febrero de 2012 - Notas de prensa
Se ha realizado en 21 países, con resultados muy consistentes entre los diferentes países, superando el fraccionamiento de la mayoría de estudios previos
El estudio ha tenido como objetivo determinar qué trastornos mentales de los padres se asocian con el suicidio de los hijos, y cuáles de estos trastornos parentales pueden ser más importantes en el paso de la idea del suicidio de los hijos a su planificación o intento. El estudio ha constatado que todos los trastornos mentales de los padres se asocian a una mayor tendencia a la ideación suicida de los hijos, pero sólo la ansiedad generalizada y la depresión se asocian con la elaboración de planes de suicidio y con la persistencia en el tiempo de la ideación suicida, mientras que la personalidad antisocial y los trastornos de ansiedad de los padres se asocian con la realización de intentos de suicidio de los hijos y con su persistencia en el tiempo.14 de febrero de 2012 - Notas de prensa
El estudio se ha publicado en la prestigiosa revista Journal Clinical Oncology
Los síndromes mielodisplásicos, también llamados pre-leucemias, son un grupo de enfermedades que tienen en común que la médula ósea no funciona normalmente y no se producen suficientes glóbulos rojos normales. Para llegar a su diagnóstico, es fundamental conocer, mediante un estudio citogenético, si las células madre del paciente tienen alguna marca genética que explique su mal funcionamiento, lo que nos permitirá conocer qué subtipo de síndrome mielodisplásico es y, sobre todo, nos dará información sobre su pronóstico.6 de febrero de 2012 - Notas de prensa
Unidad pionera en España estudia las urticarias por frío
Las urticarias causadas por el frío o "a Frigore", como se denominan, son más frecuentes de lo que parece. El Servicio de Dermatología del Hospital del Mar dispone de una Unidad específica para su estudio y dispone de numerosos casos identificados. Aunque cada año, cuando empieza el frío, comienzan a aparecer los primeros casos, es difícil estimar a qué población realmente afecta, pues hay un infradiagnóstico muy notable de este tipo de urticaria. Se trata de un problema muy desconocido para pacientes y profesionales de modo que, a veces, se tarda años en hacer un diagnóstico. No es muy frecuente pero sí potencialmente grave y eso hace necesario pensar en esta opción ante una urticaria que no tenga una causa muy evidente.Del 1 al 29 de febrero de 2012 - Arte usuario
Pasillo central del Hospital del Mar
Del 1 al 29 de febrero, en el Hospital del Mar, se podrá ver la exposición de pinturas de Pilar Segura.31 de enero de 2012 - Premios
Parc Salut Mar
Passeig Marítim 25-29 Barcelona 08003
Ver la situación en Google Maps
Tel: 93 248 30 00 · Fax: 93 248 32 54
Solicitud de información
© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad