Hospital del Mar Barcelona

Noticias

  • 4 defebrero de 2013 - Notas de prensa

    Firmado el primer convenio colectivo en el sector sanitario desde el inicio de los ajustes con motivo de la crisis

    Firmado el primer convenio colectivo en el sector sanitario desde el inicio de los ajustes con motivo de la crisis

    • El acuerdo ha sido ratificado por los profesionales del Parc de Salut MAR (PSMAR) con un 95% de los votos favorables.

    La dirección y el comité de empresa del PSMAR han firmado el convenio colectivo que regulará las condiciones laborales de los profesionales de esta institución durante los próximos años. Con este convenio, el PSMAR, tras un año de intensas negociaciones, se convierte en la primera organización del sector sanitario que llega a un acuerdo laboral, ratificado en referéndum por los trabajadores de la empresa con un 95% de los votos favorables (1.791 votos a favor y 96 en contra).

    más información

  • 4 de febrero de 2013 - Información general

    4 de febrero, Día Mundial contra el cáncer:"El cáncer - ¿Sabías qué?"

    4 de febrero, Día Mundial contra el cáncer:

    La FECEC y el Hospital del Mar organizan una campaña informativa para disipar los mitos y las concepciones erróneas que existen en torno a la enfermedad

    El Hospital del Mar y la Federación Catalana de Entidades contra el Cáncer (FECEC) organizan el 4 de febrero de 2013, por segundo año consecutivo y con motivo de la celebración del día mundial contra el cáncer, una campaña de información y concienciación en torno al cáncer y de promoción de estilos de vida saludables para prevenirlo. La campaña se llevará a cabo en el vestíbulo principal del Hospital del Mar, entre las 10 y las 13h del lunes 4 de febrero, y girará en torno al lema de la campaña mundial de este año: "El cáncer - ¿Sabías qué?" .

    más información

  • 31 de enero de 2013 - Notas de prensa

    Descifrado uno de los circuitos clave en la regulación de los genes implicados en la producción de células madre de la sangre

    Descifrado uno de los circuitos clave en la regulación de los genes implicados en la producción de células madre de la sangre

    Los resultados permitirán, en un futuro, obtener células en el laboratorio con fines terapéuticos

    Investigadores del grupo de células madre y cáncer del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas), han descifrado uno de los circuitos de regulación génica que permitiría generar células madre hematopoyéticas, es decir células madre del tejido sanguíneo. Este hallazgo es clave para poder, en un futuro, generar este tipo de células en el laboratorio, una terapia de la que se podrían beneficiar aquellos enfermos con leucemia u otras enfermedades que necesitan un trasplante y que en muchos casos no tienen donantes compatibles.

    más información

  • 29 de enero de 2013 - Información general

    Tratar la anemia en pacientes cardiacos antes de la intervención quirúrgica mejora su supervivencia

    Tratar la anemia en pacientes cardiacos antes de la intervención quirúrgica mejora su supervivencia

    El estudio ha sido recientemente publicado en la prestigiosa revista American Journal of Cardiology

    Un estudio desarrollado por cardiólogos del Hospital del Mar y del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) demuestra que tratar previamente los pacientes anémicos que tienen que ser operados de patologías cardiacas valvulares mediante la administración intravenosa de eritropoyetina humana recombinante (rhEPO) y hierro, mejora la supervivencia postoperatoria, disminuye la necesidad de transfusiones y acorta los días de hospitalización.

    más información

  • El Programa de intercambio de enfermería 1x1 iniciativa destacada por el Pla de Salut de Catalunya 2011-2015

    El Programa de intercambio de enfermería 1x1 iniciativa destacada por el Pla de Salut de Catalunya 2011-2015

    El Departament de Salut ha destacado el Programa 1x1 como iniciativa pionera en el área "Incorporación sistemática del conocimiento profesional y clínico" y ha elaborado un vídeo para difundirlo a través de su Canal de Salut.

    Los hospitales del Mar, Sant Pau, Vall d'Hebron, Clínic y Sant Joan de Déu pusieron en marcha el programa de intercambio para dar a conocer la actividad profesional de otros centro hospitalarios, permitiendo que los profesionales que lo deseen puedan formarse en otro hospital mediante la realización de su trabajo diario. El objetivo primero es compartir y mejorar los conocimientos, habilidades y actitudes de los profesionales sanitarios ante la evolución científica y tecnológica y las demandas y las necesidades del sistema sanitario. Con el Programa 1x1 también favorece la actualización de los conocimientos de los profesionales y la mejora de su calificación, el incremento en su motivación y valoración en el uso de los recursos sanitarios, el generar conocimiento asistencial, organizativo, social y ético , al establecer canales de comunicación entre profesionales y el aprendizaje de otras técnicas e innovaciones.

    más información

  • 24 de enero de 2013 - Notas de prensa

    La implantación de la ley antitabaco ha reducido un 11% el número de infartos agudos de miocardio

    La implantación de la ley antitabaco ha reducido un 11% el número de infartos agudos de miocardio

    El descenso se ha observado especialmente en los no fumadores al verse reducida su exposición pasiva al humo del tabaco

    Investigadores del estudio REGICOR (REgistro de Girona del CORazón), en el que participan el IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) de Barcelona, el Hospital Josep Trueta, Hospital de Blanes y el IDIAP (Instituto de Investigación en Atención Primaria) Jordi Gol de Girona, han realizado un estudio para evaluar el impacto de la ley antitabaco del año 2006 sobre la incidencia de infarto agudo de miocardio en la provincia de Girona y han observado que se ha reducido en un 11%. Este descenso se ha observado sobre todo en mujeres, en la población de 65 a 74 años y en no fumadores.

    más información

  • 23 de enero de 2013 - Notas de prensa

    El impacto familiar y laboral de la Fibromialgia. Propuestas para reducir su impacto.

    El impacto familiar y laboral de la Fibromialgia. Propuestas para reducir su impacto. El estudio EPIFFAC de la Fundación de Afectados y Afectadas de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga crónica es el primero en analizar el impacto familiar, laboral y social de la fibromialgia, un problema de salud del que desconocemos su origen o marcadores fiables para su diagnóstico pero que afecta a 900.000 personas en nuestro país y que genera conflictos entre profesionales, administraciones, empresas y familias. Este estudio se ha realizado a partir de los testimonios de 325 personas afectadas de 35 centros de salud representativos de 14 comunidades autónomas. Ha sido avalado por el Hospital del Mar y el Hospital Clínico y promovido también por la Fundación Pere Tarrés.

    más información

  • 23 de enero de 2013 - Información general

    Os presentamos el vídeo "Tenemos una buena noticia", una iniciativa de crowdfunding que se ha preparado para los proyectos de investigación en síndrome de Down y X-frágil

    Os presentamos el vídeo El grupo de investigación clínica en farmacología humana y neurociencias del IMIM, en colaboración con el grupo de análisis neuroconductual del CRG, han preparado este vídeo divulgativo con el fin de conseguir donaciones para continuar financiando su investigación. Solicitar la ayuda económica directamente a los ciudadanos se ha convertido en una opción cada vez más utilizada por los investigadores y, incluso, el Ministerio de Economía español ha solicitado un estudio para valorar las posibilidades de desarrollo y apoyo de iniciativas de micromecenatge que puedan servir para el apoyo a la investigación.

    más información

  • 21 de enero de 2013 - Información general

    Nuevas butacas en el Hospital de la Esperanza

    Nuevas butacas en el Hospital de la Esperanza La semana pasada se instalaron en el Hospital de la Esperanza 35 butacas que disponen de la opción complementaria de abatirse totalmente pudiéndose utilizar como si fuera una cama. En este caso, el coste de esta nueva prestación la asume la persona usuaria. La utilización de la butaca para sentarse se mantiene como hasta ahora, gratuita para enfermos y acompañantes.

    más información

  • 17 de enero de 2013 - Información general

    El equipo de enfermeras de arritimias elabora el primer manual de enfermeria para la crioablación con balón de venas pulmonares

    El equipo de enfermeras de arritimias elabora el primer manual de enfermeria para la crioablación con balón de venas pulmonares

    A petición de la empresa Medtronic

    Dada la importante intervención de enfermería en la realización de la técnica, es necesaria una estandarización del procedimiento que facilite el acceso a la tecnología y el manejo de las herramientas por parte de estos profesionales. Al observar la labor que desarrolla el equipo enfermero, Medtronic a proponerles la elaboración de este protocolo. El manual, el primero explícitamente dirigido a enfermería, se distribuirá entre las secciones de arritmias de España interesadas en desarrollar la técnica.

    más información

Compromiso social

  • Compromiso social
  • Top 20
  • HPH Catalunya - Xarxa d'Hospitals i Centres Promotors de la Salut
Entidad colaboradora

© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad