15 de noviembre de 2013 - Notas de prensa
El factor de transcripción Snail1 y la enzima LOXL2 son clave en la capacidad de las células tumorales de invadir otros tejidos
Investigadores del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) liderados por la Dra. Sandra Peiró han descrito una nueva función de dos moléculas clave en la progresión de los tumores. El factor de transcripción Snail1 y la enzima LOXL2 son fundamentales en la Transición Epitelio-Mesénquima (EMT), es decir, el proceso por el cual las células tumorales son capaces de moverse y llegar a otros tejidos. El estudio se ha publicado en la revista Molecular Cell y coloca a la enzima LOXL2 como posible diana terapéutica para el tratamiento de cánceres como los de mama, laringe, pulmón o piel.15 de noviembre de 2013 - Premios
13 de noviembre de 2013 - Información general
Del 1 al 30 de noviembre de 2013 - Arte usuario
8 de noviembre de 2013 - Información general
7 de noviembre de 2013 - Información general
4 de noviembre de 2013 - Notas de prensa
El metanálisis ha comparado el uso de la quimioterapia después de la extirpación de la vejiga con el tratamiento sólo con cirugía
El Dr. Joaquín Bellmunt, responsable de investigación en cáncer genitourinario del servicio de oncología del Hospital del Mar y Director del Bladder Cancer Center de Dana Farber Cancer Institute (Universidad de Harvard), ha dirigido un estudio que demuestra los beneficios de la quimioterapia complementaria para tratar el cáncer de vejiga. El estudio muestra una reducción del riesgo de mortalidad en un 22% en pacientes tratados con quimioterapia después de la cistectomía, la extirpación de la vejiga, en comparación con pacientes sólo tratados con cirugía.31 de octubre de 2013 - Información general
31 de octubre de 2013 - Información general
30 de octubre de 2013 - Información general
El programa ha sido coordinado por profesionales de la UCI del Hospital del Mar y del Hospital de la Vall d'Hebron
La Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC), en colaboración con el Ministerio de Sanidad y Consumo, puso en marcha en 2009 el programa "Bacteriemia Zero". El proyecto, liderado por la Dra. Mercedes Palomar (Hospital Vall d'Hebron) y por el Dr. Francisco Álvarez Lerma (Hospital del Mar) tenía por objetivo reducir las frecuentes infecciones asociadas a catéteres en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) ya que España registraba tasas superiores de bacteriemias por catéter comparativamente con otros países europeos.Parc Salut Mar
Passeig Marítim 25-29 Barcelona 08003
Ver la situación en Google Maps
Tel: 93 248 30 00 · Fax: 93 248 32 54
Solicitud de información
© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad