2 de octubre de 2016 - Información general
1 y 2 de octubre de 2016 - Información general
6 de septiembre de 2016 - Notas de prensa
Dos horas de videojuegos a la semana son beneficiosas, en cambio, jugar 9 horas se asocia a problemas de conducta y menos habilidades sociales
Un estudio realizado por investigadores del Hospital del Mar y del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) orienta sobre cuantas horas a la semana son las apropiadas para que los niños en edad escolar jueguen con videojuegos. Los resultados se han publicado en la revista científica Annals of Neurology. El trabajo liderado por el Dr. Jesús Pujol, médico del servicio de Radiología del Hospital del Mar e investigador del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), y coordinado por el Dr. Jordi Sunyer, del Instituto de Salud Global de Barcelona, ha consistido en investigar la relación entre las horas a la semana dedicadas a jugar a los videojuegos y ciertas habilidades intelectuales y problemas de conducta, en 2.442 niños de entre 7 y 11 años.24 de agosto de 2016 - Notas de prensa
Las personas con diabetes mellitus tienen tres veces más riesgo de fallecer por enfermedades hepáticas, renales y por cardiopatía isquémica, y se duplica el riesgo de padecer ictus y cánceres localizados en hígado y colon-recto
Un estudio coordinado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y en el que han participado 12 grupos de toda la geografía española, ha descrito por primera vez en España que la diabetes mellitus no sólo aumenta el riesgo de fallecer por causas cardiovasculares (infarto de miocardio, ictus o insuficiencia cardíaca), sino que también incrementa significativamente el riesgo de fallecer por neoplasias, infecciones, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedades con afectación hepática y renal. Los resultados han sido publicados en la prestigiosa revista Diabetes Care.18 de agosto de 2016 - Notas de prensa
Es el primer estudio que ha analizado de forma detallada la presencia y distribución de mutaciones genéticas en más de 67.000 personas
Un proyecto internacional, The Exome Aggregation Consortium (ExAC), que cuenta con la participación de investigadores del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) como únicos españoles, ha analizado el ADN que codifica proteínas de 60.706 individuos de diferentes etnias y ha puesto a disposición de la comunidad científica internacional un catálogo que recoge las mutaciones identificadas, su frecuencia y su distribución a lo largo del ADN. El estudio se publica en la prestigiosa revista Nature y es el que ha analizado un mayor número de individuos multiplicando por 10 los estudios previamente disponibles.8 de agosto de 2016 - Notas de prensa
Un 69% menos de emisiones de CO2, menor gasto económico y mayor eficiencia son algunas de las ventajas del nuevo sistema de climatización y producción de agua caliente sanitaria (ACS) del Hospital del Mar
El Hospital del Mar incorporará el nuevo sistema de suministro de energía calorífica y frigorífica en el edificio en construcción que acogerá los nuevos servicios de urgencias, hospitales de día, radioterapia y el bloque obstétrico pero aprovechará para hacerlo extensivo a todo el Hospital actual. Así, el sistema cubrirá una superficie total de 60.000 m2. Este proyecto lo desarrollará Districlima, empresa que tiene como accionista mayoritario el grupo energético ENGIE.2 de agosto de 2016 - Notas de prensa
Se ha estudiado el Lemur enano de cola gruesa, el único primate capaz de hibernar durante la época seca en Madagascar, para ahorrar recursos
Un trabajo en el que ha participado el IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) el Duke Lemur Center y la Universidad de Duke, ha estudiado por primera vez la regulación de los genes en primates hibernados. El primate que han estudiado es el lémur enano de cola gruesa (Cheirogaleus medius). Esta es una especie excepcional y muy poco estudiada, ya que es el único primate capaz de hibernar, subsistiendo con los lípidos que ha almacenado en la cola durante el resto del año. El trabajo además es uno de los pocos estudios sobre la hibernación que utiliza una técnica moderna llamada RNAseq que permite ver a nivel global qué genes se están expresando y cuantificarlos. Son los primeros datos genómicos que existen para esta especie.1 de agosto de 2016 - Notas de prensa
Un total de 400 compuestos para el tratamiento y prevención de enfermedades transmitidas por parásitos como la malaria fueron puestos a disposición de la comunidad científica internacional para ser estudiados desde diferentes ámbitos
La prestigiosa revista PLoS Pathogens acaba de publicar un artículo sobre los resultados del proyecto Malaria Box, una iniciativa de Medicine for Malaria Venture que ha facilitado el acceso abierto a nuevas familias de moléculas con actividad antimalárica de forma gratuita a 200 laboratorios de 30 países. El objetivo del proyecto es incentivar el descubrimiento de nuevas posibilidades farmacológicas para luchar contra las enfermedades desatendidas y otras patologías, y de momento, ya ha posibilitado el inicio de más de una docena de proyectos de desarrollo de nuevos fármacos en diferentes patologías.28 de julio de 2016 - Notas de prensa
Con la combinación de cuatro sencillos indicadores han desarrollado una herramienta que permite disponer de una predicción precisa del riesgo de fibrilación auricular individual a 2 y 3 años
Cardiólogos del Hospital del Mar e investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han desarrollado una nueva herramienta que permite estimar el riesgo de aparición de fibrilación auricular a partir de indicadores electrocardiográficos, datos clínicos básicos y parámetros obtenidos a través de la monitorización por Holter (pequeño dispositivo electrónico que registra y almacena el electrocardiograma del paciente durante 24 horas). Los resultados del proyecto acaban de ser publicados en la revista International Journal of Cardiology.Julio de 2016 - Información general
Nueva edición del MAR@laxarxa, el magazine digital del PSMAR
Al margen de la asistencia en el clásico formato de consultas, muchos servicios y unidades del PSMAR desarrollan una actividad complementaria y totalmente voluntaria como son las sesiones y talleres de educación sanitaria grupal. Es un ejemplo de la vocación comunitaria de los centros del PSMAR y de cómo la asistencia se complementa desde una perspectiva donde la persona es co-responsable de su salud. En el repor del Mar@laxarxa conocerás todas las iniciativas de trabajo grupal que se desarrollan en el PSMAR.Parc Salut Mar
Passeig Marítim 25-29 Barcelona 08003
Ver la situación en Google Maps
Tel: 93 248 30 00 · Fax: 93 248 32 54
Solicitud de información
© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad