Hospital del Mar Barcelona

Noticias

  • 11 de febrero de 2016 - Notas de prensa

    Las personas con trastornos mentales tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades físicas crónicas

    Las personas con trastornos mentales tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades físicas crónicas

    El estudio internacional, en el que ha participado el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, ha incluido 47.000 personas de 17 países

    Las personas con trastorno de ansiedad tienen un mayor riesgo de acabar padeciendo enfermedades crónicas como enfermedades del corazón, dolor crónico o úlcera péptica. Esta es una de las conclusiones de un nuevo estudio publicado en JAMA Psychiatry, liderado por la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) y en el que ha participado el Dr. Jordi Alonso, director del Programa de Epidemiología y Salud Pública del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) e investigador del CIBERESP.

    más información

  • 8 de febrero de 2016 - Notas de prensa

    Identifican un nuevo biomarcador de la diabetes tipo 2

    Identifican un nuevo biomarcador de la diabetes tipo 2

    El estudio ha mostrado que el gen TXNIP estaría asociado a pacientes con un mal control de los niveles de glucosa

    Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han hallado un mecanismo epigenético implicado en la regulación de la glucosa en sangre. El estudio, publicado en la revista Human Molecular Genetics, muestra que la metilación del gen TXNIP está asociada a la Diabetes Mellitus tipo 2, y especialmente a los niveles medios de glucosa sanguínea. Estos resultados, replicados en dos cohortes de pacientes, podrían servir tanto para identificar pacientes con riesgo de desarrollar diabetes, como para controlar la respuesta al tratamiento, así como para generar posibles tratamientos futuros para esta enfermedad, que es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular en la población.

    más información

  • 8 de febrero de 2016 - Información general

    La AECC financia un proyecto liderado por el Hospital del Mar y el IMIM sobre un posible nuevo biomarcador de cáncer de próstata y vejiga

    La AECC financia un proyecto liderado por el Hospital del Mar y el IMIM sobre un posible nuevo biomarcador de cáncer de próstata y vejiga El pasado día 4 de febrero, coincidiendo con el Día Mundial Contra el Cáncer, la AECC -Cataluña contra el Cáncer entregó las Becas a la Investigación Oncológica 2015 en un acto en las Drassanes Reales en el que asistieron más de 400 personas. En esta edición la AECC entregó un total de 120.000 € a 6 becas de proyectos de equipos catalanes emergentes sobre cáncer de colon, leucemia, tumores cerebrales, tumores de estroma gastrointestinal y cáncer de próstata y vejiga.

    más información

  • 29 de enero de 2016 - Información general

    Un proyecto del IMIM liderado por el Dr. Joan Albanell obtiene una ayuda FIPSE para incentivar la innovación en salud

    Un proyecto del IMIM liderado por el Dr. Joan Albanell obtiene una ayuda FIPSE para incentivar la innovación en salud El proyecto "Valorización de investigación en medicina de precisión en Oncología Clínica", liderado por el Dr. Joan Albanell, jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar y director del Programa de Investigación en Cáncer del IMIM, ha obtenido una de las ayudas 2015 destinados a la financiación de estudios de viabilidad de la innovación en salud.

    más información

  • Enero de 2016 - Información general

    En el PSMAR se crea la figura del referente de seguridad que apuesta por la búsqueda de oportunidades de mejora. Si quieres saber cuál es la tarea que desarrollan, no te puedes perder el MAR@laxarxa

    En el PSMAR se crea la figura del referente de seguridad que apuesta por la búsqueda de oportunidades de mejora. Si quieres saber cuál es la tarea que desarrollan, no te puedes perder el MAR@laxarxa

    Nueva edición del MAR@laxarxa, el magazine digital del PSMAR

    El referente de seguridad es una nueva figura que ha creado el Programa de Calidad del PSMAR. El objetivo es aumentar la seguridad del paciente apostando por una nueva cultura de trabajo que ayuda a todos los compañeros a ver los errores como una verdadera oportunidad de mejora, identificándolos en el momento en que suceden y contribuyendo a pensar en cómo hacer para que no se vuelvan a repetir. En el MAR@laxarxa entrevistamos a tres referentes que nos cuentan cuál es su tarea y como lo afrontan.  

    más información

  • 27 de enero de 2016 - Notas de prensa

    Gastar más en comida se asocia a una dieta más saludable y a un mejor peso

    Gastar más en comida se asocia a una dieta más saludable y a un mejor peso

    ¿Cómo afectan los cambios del coste de la dieta en su calidad y en concreto en el peso y la salud de las personas?

    Según un estudio epidemiológico realizado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), aumentar el gasto en alimentación se asocia a una mejora de la calidad de la dieta, especialmente a un aumento del consumo de fruta y verdura y, por tanto, a una evolución favorable del peso y a una disminución del riesgo de padecer enfermedades cardiometabólicas (obesidad, diabetes, problemas cardiovasculares).

    más información

  • 29 y 30 de enero de 2016 - Información general

    El PSMAR con la campaña "Pongamos le pimientos al cáncer", una iniciativa de la Federación de Entidades Contra el Cáncer

    El PSMAR con la campaña

    La campaña se llevará a cabo en los supermercados Condis el 29 y 30 de enero

    Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, la FECEC impulsa la campaña "Pongámosle pimientos al cáncer", que se desarrollará los próximos viernes y sábado, 29 y 30 de enero, en los 335 supermercados Condis de Cataluña.

    más información

  • 18 de gener de 2016 - Notas de prensa

    Se descubre un nuevo mecanismo cerebral para explicar la adicción a la nicotina

    Se descubre un nuevo mecanismo cerebral para explicar la adicción a la nicotina

    El estudio se ha publicado en la prestigiosa revista Neuropsychopharmacology

    Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) en colaboración con investigadores de la Universidad Pompeu Fabra, del Instituto Pasteur y de la Universidad Pierre y Marie Curie, han descubierto un mecanismo neural crucial para explicar el proceso de recompensa y adicción a la nicotina.

    más información

  • 14 de enero de 2016 - Premios

    El Dr. Ludvik Drobnic galardonado con el premio Homenot de la Sanidad que otorga el Instituto Universitario Avedis Donabedian-UAB

    El Dr. Ludvik Drobnic galardonado con el premio Homenot de la Sanidad que otorga el Instituto Universitario Avedis Donabedian-UAB Estos premios se empezaron a conceder en 1996 y reconocen la trayectoria de personas que contribuyen a la mejora de la calidad asistencial. Este premio tiene una proyección internacional, siendo galardonados cada año un profesional de reconocido prestigio en nuestro país y otro del ámbito internacional. Este año, el Dr. Ludvik Drobnic es el galardonado con Premio Homenot de la Sanidad Nacional. Este calificativo era el utilizado por Josep Pla para significar una persona de carácter especial y de marcado carisma. El galardón reconoce la larga trayectoria del Dr. Drobnic que ha desarrollado su actividad profesional en el Hospital del Mar, que acaba de celebrar su Centenario. El acto de entrega se realizó ayer, miércoles 13 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona.

    más información

  • 11 de enero de 2016 - Notas de prensa

    Demuestran que la formación de nuevos genes es un proceso continuo que permite adquirir nuevas funciones durante la evolución

    Demuestran que la formación de nuevos genes es un proceso continuo que permite adquirir nuevas funciones durante la evolución

    ¿Por qué hay genes que sólo se pueden detectar en humanos o chimpancés y no se pueden detectar en ninguna otra especie? Cómo se forman nuevos genes a lo largo de la evolución?

    Un trabajo que acaba de publicarse en la revista Plos Genetics ha descubierto que ganar nuevos genes durante la evolución es un proceso mucho más frecuente de lo que se había pensado hasta ahora. Se ha observado que existen cientos de genes que podrían ser únicos de los humanos, y algo parecido ocurre con los chimpancés. Algunos de estos genes resultarán útiles para el organismo y el resto desaparecerán con el tiempo. El trabajo ha sido liderado por Mar Albà, investigadora ICREA del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y Jorge Ruiz-Orera, investigador del mismo grupo, con la colaboración de investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y del Centro de Regulación Genómica (CRG).

    más información

Compromiso social

  • Compromiso social
  • Top 20
  • HPH Catalunya - Xarxa d'Hospitals i Centres Promotors de la Salut
Entidad colaboradora

© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad