Hospital del Mar Barcelona

Noticias

  • Julio de 2016 - Información general

    Pacientes, cuidadores y profesionales comparten conocimientos para el bienestar cotidiano en las sesiones de educación sanitaria grupal. Para conocer todas las iniciativas que se realizan en los centros del PSMAR, no te pierdas el Mar@laxarxa

    Pacientes, cuidadores y profesionales comparten conocimientos para el bienestar cotidiano en las sesiones de educación sanitaria grupal. Para conocer todas las iniciativas que se realizan en los centros del PSMAR, no te pierdas el Mar@laxarxa

    Nueva edición del MAR@laxarxa, el magazine digital del PSMAR

    Al margen de la asistencia en el clásico formato de consultas, muchos servicios y unidades del PSMAR desarrollan una actividad complementaria y totalmente voluntaria como son las sesiones y talleres de educación sanitaria grupal. Es un ejemplo de la vocación comunitaria de los centros del PSMAR y de cómo la asistencia se complementa desde una perspectiva donde la persona es co-responsable de su salud. En el repor del Mar@laxarxa conocerás todas las iniciativas de trabajo grupal que se desarrollan en el PSMAR.

    más información

  • 27 de julio de 2016 - Información general

    El IMIM participa en un estudio que ha seguido la evolución de la altura en todo el mundo durante los últimos 100 años

    El IMIM participa en un estudio que ha seguido la evolución de la altura en todo el mundo durante los últimos 100 años La investigación, dirigida por científicos del Imperial College de Londres y el uso de los datos de la mayoría de los países del mundo, ha seguido la altura de los hombres adultos jóvenes y mujeres entre 1914 y 2014. Se ha analizado el tamaño de más de 18 millones de personas de 200 países, y los datos muestran que la altura se está estancando en algunos países ricos mientras que crece imparable en otras zonas del mundo tradicionalmente menos favorecidas.

    más información

  • "Naturaleza y música", exposición de pinturas de Mª Assumpció Raventós

    Exposición en el Centro Forum. Vestíbulo Rambla Prim

    Del 22 de julio al 3 de octubre, en el vestíbulo de Rambla Prim del Centro Forum, se podrá ver la exposición "Naturaleza y música" de Mª Assumpció Raventós. Maria Assumpció Raventós, formada en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi de Barcelona, és una destacada artista catalana del siglo XX. Distinguida con premios nacionales e internacionales, recibió la Cruz de Sant Jordi del año 1991. Principalmente reconocida por la obra realizada experimentando con la técnica del tapiz, ha trabajado también el grabado, el dibujo y la pintura.
  • 21 de julio de 2016 - Notas de prensa

    La combinación de diversas terapias mejora el tratamiento contra el cáncer de pulmón

    La combinación de diversas terapias mejora el tratamiento contra el cáncer de pulmón

    Un equipo científico liderado por Esther Barreiro ha realizado un estudio con ratones para comprobar las mejoras que se pueden obtener de la combinación de varios tratamientos en el cáncer de pulmón de tipo “células no pequeñas"

    El cáncer de pulmón es el más letal del mundo, siendo la causa de más de un millón y medio de muertes al año. De todos los cánceres de pulmón, el adenocarcinoma es el subtipo más común. La presencia de otras afectaciones subyacentes, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que también supone una elevada mortalidad en las regiones industrializadas, provoca un incremento en el riesgo de padecerlo. A pesar de los recientes progresos en las estrategias terapéuticas para combatir esta enfermedad, la mayoría de pacientes a los que se les diagnostica no superan los cinco años de vida. Es un cáncer que puede desarrollarse de forma silenciosa durante varios meses y, en algunos casos, los síntomas pueden confundirse con otras enfermedades, como la ya mencionada EPOC. Es por ello que el diagnóstico suele darse en estadios muy avanzados. A todos estos impedimentos, hay que añadir la dificultad para encontrar el tratamiento apropiado para cada paciente, pues existe una elevada resistencia a los fármacos con los que contamos en la actualidad.  

    más información

  • 18 de julio de 2016 - Información general

    "Sonrisas que te costarán tan poco como un café"

    Nueva campaña de los AMICS de l'Hospital del Mar

    Con el lema "Sonrisas que te costarán tan poco como un café", los AMICS de l’Hospital del Mar empezamos este julio el #reto1000amics, que busca la complicidad de los profesionales del PSMAR.

    más información

  • 18 de julio de 2016 - Información general

    Nota informativa de la Dirección del Parc de Salut MAR en relación a la concentración y acampada convocada en el Hospital del Mar

    Nota informativa de la Dirección del Parc de Salut MAR en relación a la concentración y acampada convocada en el Hospital del Mar En relación a la concentración y acampada convocada en el Hospital del Mar, la dirección del Parc de Salut MAR (PSMAR) quiere manifestar las siguientes consideraciones:

    más información

  • 7 de julio de 2016 - Notas de prensa

    El Hospital del Mar y el IMIM participan en la creación de la Plataforma "Next-Next Generation Sequencing" para el diagnóstico de enfermedades infecciosas y oncológicas

    El Hospital del Mar y el IMIM participan en la creación de la Plataforma

    En la implantación de este proyecto, con un duración de tres años, participan cinco instituciones catalanas y cuenta con una inversión superior a los 8 millones de euros

    El objetivo de la Plataforma, basada en la tecnología de Roche, es conseguir tratamientos personalizados que tienen como base el uso de la tecnología genómica de última generación a través del trabajo conjunto de las instituciones que forman parte de la misma.

    más información

  • Junio de 2016 - Información general

    "Aprendemos juntos para trabajar juntos", un proyecto basado en la simulación como método de aprendizaje en que futuros médicos, enfermeros y auxiliares colaboran en la resolución de casos reales. Para saber más,no te pierdas el repor del Mar@laxarxa

    Nueva edición del MAR@laxarxa, el magazine digital del PSMAR

    En el PSMAR se da una situación única en el campo de la docencia, como es la confluencia de todos los recorridos formativos, con la Facultad de Medicina, la Escuela Superior de Enfermería y el Instituto Bonanova de FP Sanitaria. En este particular contexto surge Aprendemos juntos para trabajar juntos, un proyecto de aprendizaje basado en la simulación. La idea es que alumnos de diferentes recorridos formativos tomen contacto y demuestren su capacidad de trabajo en equipo, de liderazgo y de resolución de situaciones críticas a partir de sus conocimientos y habilidades conjugadas y coordinadas. Si quieres saber más sobre este proyecto, no te pierdas el repor del MAR @ laxarxa.

    más información

  • 20 de junio de 2016 - Información general

    "Ciudades Saludables y Justicia Ambiental", nuevo grupo de investigación adscrito al IMIM

    Es un grupo del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA)

    El Programa de Investigación en Epidemiología y Salud Pública ha incorporado el grupo de investigación "Ciudades Saludables y Justicia Ambiental" coordinado por Isabelle Anguelovski. Este grupo de investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) adscrito al IMIM se centra en el estudio de los determinantes sociales de ciudades saludables y justas y en el impacto social de las desigualdades ambientales y de salud resultantes de las decisiones y intervenciones de planificación urbana. La coordinadora del grupo se ha incorporado en el IMIM a principios del mes de junio y está previsto que durante el mes de septiembre se incorpore el resto del equipo.

    más información

  • 16 de junio de 2016 - Notas de prensa

    ¿Cuál es el momento óptimo para la cirugía de estenosis carótidea después de un ictus?

    ¿Cuál es el momento óptimo para la cirugía de estenosis carótidea después de un ictus?

    Un estudio multicéntrico aporta datos de una de las mayores poblaciones de pacientes con este tipo de ictus

    Un estudio internacional liderado por el Servicio de Neurología del Hospital del Mar y por el grupo de investigación en Neurovascular del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) ha cuantificado el riesgo y los predictores de ictus isquémico en pacientes con estenosis de la arteria carótida. Los resultados del estudio, publicados en la revista Neurology, confirmaron que existe un alto riesgo de eventos recurrentes durante los 14 primeros días después del accidente isquémico, que es el tiempo recomendado para hacer una intervención para revascularizar la carótida. Pero dado que una cirugía muy urgente conllevaría un riesgo quirúrgico considerable, es necesario determinar cuál es el plazo más adecuado para llevar a cabo esta intervención entre el evento isquémico y los 14 días posteriores. El estudio es un  punto de partida y recomienda hacer ensayos aleatorios para determinar los beneficios y la seguridad de la revascularización de urgencia (primeras 72h) frente a la revascularización carotídea subaguda dentro de los 14 días después de la aparición de los síntomas.

    más información

Compromiso social

  • Compromiso social
  • Top 20
  • HPH Catalunya - Xarxa d'Hospitals i Centres Promotors de la Salut
Entidad colaboradora

© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad