Noticias
-
29 de mayo de 2019 - Información general
El British Journal of Cancer publica una revisión sistemática de estos modelos realizada por el Servicio de Epidemiología y Evaluación del Hospital del Mar. La conclusión es que, a pesar de su potencial para identificar a mujeres con alto riesgo, los resultados que obtienen son moderados y todavía queda margen de mejora para poderlos proponer para la personalización de la detección precoz del cáncer de mama.
más información
-
28 de mayo de 2019 - Información general
La Unidad de Formación Continuada ha puesto en marcha un proceso con profesionales expertos para evaluar el estado actual de este campo en el PSMAR.
más información
-
27 de mayo de 2019 - Galardones
El Dr. Ángel Gayete nombrado Miembro de Honor de la Sociedad Española de Imagen Cardiotorácica
El Dr. Ángel Gayete, jefe clínico del servicio de Radiología, ha sido nombrado Miembro de Honor de la Sociedad Española de Imagen Cardiotorácica (SEIC), en el reciente congreso de la Sociedad celebrado en Madrid los días 22, 23 y 24 de mayo. La misma distinción también fue otorgada al Dr. Joaquín Ferreirós del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Ambos han sido presidentes de la SEIC, y el Dr. Gayete es también Presidente saliente de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM).
-
15 de junio de 2019 - Información general
El año 2018 se diagnosticaron en Cataluña más de 40.000 cánceres, un 1,5% más que el año anterior y un 9% más que hace 6 años. El cáncer de pulmón ha sido el 4º más diagnosticado y el que presenta un pronóstico más delicado. Estas son las razones por las que la Asociación para la Investigación Oncológica (APRO) y la Fundación Amigos del Hospital del Mar unimos esfuerzos para avanzar en su diagnóstico y tratamiento.
más información
-
24 de mayo de 2019 - Premios
El trabajo, liderado por la Dra. Sandra Alonso, analizará técnicas para mejorar los resultados funcionales de los pacientes intervenidos de cáncer de recto con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
más información
-
20 de maig de 2019 - Información general
El Barcelona Supercomputing Center, la UPC y el Institut Hospital del Mar de Investigaciones Médicas organizan la primera conferencia Advances in Computational Biology, que reunirá a investigadoras que trabajan en biología de sistemas, tecnologías ómicas inteligencia artificial y computación de alto rendimiento con aplicaciones para la biología, tanto en el sector público como en el privado. La conferencia tendrá lugar los días 28 y 29 de noviembre en La Pedrera (Barcelona).
más información
-
17 de mayo de 2019 - Información general
La iniciativa se engloba dentro del nuevo modelo de atención del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del PSMAR, y tiene por objetivo humanizar los cuidados a los usuarios. Se trata de una iniciativa que quiere ofrecer a los familiares de los pacientes ingresados compartir experiencias y ayudarse en los momentos difíciles del tratamiento. El proyecto nace a petición de los mismos familiares y gracias a un estudio impulsado por el Servicio de Comunicación Corporativa y Atención al Ciudadano del Parc de Salut Mar, en colaboración con los profesionales del CAEM-INAD.
más información
-
16 de mayo de 2019 - Premios
Se trata de un proyecto para validar nuevos marcadores de disfunción bulbar, liderado por el Dr. Bertran Recasens, residente del Servicio de Neurología. Ha sido escogido entre una decena de propuestas en el marco de la reunión anual de la entidad. También ha sido reconocido con el premio como mejor póster un proyecto liderado por la Dra. Ainara Barguilla sobre los efectos secundarios neurológicos del tratamiento del cáncer con inmunoterapia.
más información
-
15 de mayo de 2019 - Información general
La directora del Institut Bonanova ha sido escogida para formar parte de este ente, integrado por una treintena de expertos procedentes de diferentes vertientes del mundo educativo. Su objetivo es asesorar la redacción de la publicación en su trabajo.
más información
-
14 de mayo de 2019 - Notas de prensa
Un estudio de médicos del Hospital del Mar e investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas destaca que promover estrategias de ventilación mecánica que permitan trabajar la musculatura respiratoria de los pacientes ingresados en la UCI disminuye el daño que sufren y podría facilitar su recuperación. La substitución de los músculos respiratorios mediante una máquina (ventilación mecánica) que no les deja trabajar, provoca una atrofia importante que obliga a alargar el periodo en el cual los enfermos tienen que estar conectados para respirar. Es la primera vez que se ha podido comprobar en humanos los beneficios sobre la musculatura respiratoria de avanzar al máximo que el paciente respire por sí mismo.
más información