Noticias
-
8 de agosto de 2020 - Información general
El proyecto es uno de los 12 seleccionados por el comité evaluador de la convocatoria y es el que recibirá la segunda cantidad de dineos más alta, 250.000 €. El estudio, que cuenta con la participación de la Universitat de Girona, de la Universitat de Vic- Universitat Central de Catalunya y la Fundació d'Estudis Superiors en Ciències de la Salut, de los hospitaels Trueta y Santa Caterina y del Institut Universitari d'Investigació en Atenció Primària (IDIAP-Jordi Gol), así como de la empresa Gen inCode y diversos centros sanitarios de los Estados Unidos, analizará la predisposición genética al riesgo coronario como un elemento pronóstico de la gravedad en caso de sufrir la COVID-19.
más información
-
10 de agosto de 2020 - Notas de prensa
Lo certifica un estudio conjunto del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y el IDIAPJGol, que revela que los distritos de la ciudad de Barcelona con una media de ingresos más baja, fueron los más afectados por la primera ola de la pandemia. El distrito con menos renta, el de Nou Barris, registró 2,5 veces más incidencia de casos de COVID-19 que el de más renta, Sarrià-Sant Gervasi. El estudio ha analizado cerca de 9.000 casos registrados en Barcelona entre el 26 de febrero y el 19 de abril. Lo publica la revista Journal of Public Health.
más información
-
4 de agosto de 2020 - Información general
Los pacientes que sufren un ictus y, a la vez, sufren esta enfermedad tienen 4 veces más riesgo de morir que los que no están infectados por el coronavirus SARS-CoV-2. Lo destaca un estudio multicéntrico internacional publicado en la revista Stroke y en el cual, el Hospital del Mar es el único centro catalán que ha participado en él.
más información
-
28 de julio de 2020 - Notas de prensa
El objetivo principal del proyecto europeo EHDEN: European Health Data & Evidence Network, es la realización de análisis de datos clínicos a gran escala en Europa (Real-World Clinical Data), mediante la utilización de herramientas bioinformáticas y estándares basados en la iniciativa internacional OHDSI y OMOP common data model (CDM).
más información
-
27 de juliol de 2020 - Notas de prensa
El proyecto World-Wide FINGERS (WW-FINGERS) es la primera red mundial de ensayos clínicos para reducir el riesgo y prevenir el Alzheimer y la demencia mediante múltiples intervenciones basadas en los hábitos de vida. En la iniciativa participan investigadores de Barcelona y Guipúzcoa con dos proyectos en marcha: los estudios PENSA y GOIZ-ZAINDU.
más información
-
24 de julio de 2020 - Información general
En la primera edición de los Premios de Investigación e Innovación Responsable (RRI) en salud, organizados por el ISCIII i promovidos en el marco del proyecto europeo ORION (Open Responsible research and Innovation to further Outstanding Knowledge) han sido galardonadas tres propuestas de tres Institutos de Invesigación Sanitaria (IIS) diferentes de un total de 26 propuestas recibidas. Una de estas 3 propuestas ha sido un proyecto del IMIM.
más información
-
24 de julio de 2020 - Notas de prensa
Un estudio multicéntrico liderado por médicos y enfermeras del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital del Mar e investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, demuestra que una intervención educativa por teléfono, realizada por personal de enfermería permite mejorar el grado de éxito de las colonoscopias en pacientes que anteriormente no habían hecho una buena preparación. Actuaciones de este tipo permiten ahorrar desplazamientos innecesarios de los pacientes a los centros sanitarios, hecho de relevancia en el actual contexto epidémico. Además, permite detectar más lesiones, gracias a un nivel de limpieza más alto del colon. El estudio ha contado con la participación de once hospitales del Estado y ha analizado datos de 657 pacients. Lo publica la revista Endoscopy.
más información
-
21 de julio de 2020 - Información general
Profesionales del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital del Mar han participado en dos estudios publicados en la Revista Española de Anestesiología y Reanimación sobre la afectación de la pandemia de la COVID-19 en la actividad de estos servicios. En uno, se han analizado los factores de riesgo de mortalidad en algunos pacientes graves. El segundo, hace una serie de recomendaciones prácticas para el manejo perioperatorio del paciente con sospecha o infección grave por SARS-CoV-2.
más información
-
17 de juliol de 2020 - Información general
La actual situación epidemiológica en la ciudad de Barcelona y su entorno ha llevado a la dirección del PSMAR a limitar, a partir del 18 de julio, el acceso a sus centros para evitar el riesgo de transmisión entre los pacientes y profesionales
A partir del 18 de julio, queda limitado el acceso de acompañantes a los centros del PSMAR. La actual evolución de la epidemia de la COVID-19 en la ciudad de Barcelona y su entorno, ha llevado a tomar esta decisión, que quiere evitar el riesgo de transmisión del coronavirus en el interior de los centres entre pacientes y profesionales.
Esta medida no afecta a la actividad programada, de consultas externas, pruebas complementarias y cirugía, que se mantienen. Tampoco a la farmacia hospitalaria, partos, pacientes menores de edad y situaciones de final de vida. En el resto de casos, se limitará el acceso de los acompañantes de los pacientes no COVID-19
más información
-
16 de julio de 2020 - Información general
El Consell Català de Formació Professional ha querido reconocer el trabajo de la actual directora del Institut Bonanova de Formació Professional sanitaria. Los Premis #FPCAT se han entregado el 15 de julio en un acto virtual presidido por los consellers de Ensenyament y de Empresa i Ocupació.
más información