Noticias
-
26 de mayo de 2022 - Información general
El esfuerzo de los y las deportistas de los centros del Parc de Salut Mar nos ha llevado a la segunda posición en la clasificación general en la quinta edición de los Barcelona Salut Games. La recaudación lograda se destinará a la Fundació dels Amics de l'Hospital del Mar.
más información
-
27 de mayo de 2022 - Información general
Esta ayuda le permitirá desarrollar un proyecto de investigación sobre la aplicación de la elastografía por ondas de corte (shear wave elastography) en el diagnóstico del lupus eritematoso sistémico.
más información
-
26 de mayo de 2022 - Información general
Un equipo de investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y médicos del Hospital del Mar han validado un método que permite evaluar los tratamientos más adecuados en esta enfermedad, considerada rara y sin tratamiento curativo conocido.
más información
-
25 de mayo de 2022 - Información general
Los pacientes ingresados por enfermedades no relacionadas con la COVID-19 lo hicieron en una condición más severa, pero, a pesar, no se incrementó la mortalidad respecte a los años anteriores. Lo revela un estudio liderado por el Servicio de Epidemiología y Evaluación del Hospital del Mar, y publicado por el Journal of Clinical Medicine. Ha analizado datos de las más de 40.000 hospitalizaciones no programadas realizadas en el centro entre marzo del 2018 y febrero del 2021. Las restricciones a la movilidad y las dificultades para hacer el seguimiento de los pacientes desde la atención primaria, principales causas de estos datos, según los autores del trabajo.
más información
-
24 de mayo de 2022 - Información general
En el Centre Dr. Emili Mira se ha puesto en marcha una iniciativa que busca, a través de la realización de talleres terapéuticos con temática aérea, disminuir la ansiedad, mejorar psicomotricidad y la socialización de las personas ingresadas y fomentar su autoestima. Desde el Programa de Agudos del INAD se ha implantado en la Unidad Abierta de Agudos de Salud Mental.
más información
-
23 de mayo de 2022 - Notas de prensa
Se trata de una intervención de alta complejidad, para tratar la llamada cefalea en racimos, que solo se puede realizar en centros especializados. Es el último recurso para los pacientes que no responden a ningún otro tratamiento. El primer paciente fue intervenido el pasado 9 de marzo. La cirugía se llevó a cabo sin incidencias y en estos momentos la calidad de vida le ha mejorado, ya que han disminuido el número y la intensidad de las crisis de la cefalea en racimos. Entre un 10 y un 20% de los pacientes que sufre este tipo de cefalea no responde a ningún tipo de tratamiento. Se trata de uno de los tipos de cefaleas más invalidantes, a causa de la intensidad y la frecuencia del dolor que sufren los enfermos.
más información
-
20 de mayo de 2022 - Información general
La entidad ha otorgado el premio al proyecto de investigación audiovisual más creativo y el accésit a la mejor comunicación científica en formato póster a trabajos presentados por profesionales del Servicio de Psiquiatría, en el marco de su 17 Jornada anual.
más información
-
19 de mayo de 2022 - Información general
Día Mundial Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica
El Hospital del Mar, el Club Natació Atlètic-Barceloneta, la Fundació Ared y la Asociación Catalana de Afectadas y Afectados de Fibromialgia y otros Síndromes de Sensibilización Central, han impulsado este 19 de mayo una jornada centrada en el ejercicio físico en pacientes con estas patologías. Ha consistido en actividades acuáticas adaptadas a sus necesidades y una mesa redonda con expertos para exponer sus beneficios.
más información
-
19 de mayo de 2022 - Información general
Ha sido reconocida como Unidad de Trauma y Cirugía de Urgencias por parte de la AEC.
más información
-
18 de mayo de 2022 - Notas de prensa
Un estudio de médicos e investigadores del Hospital del Mar y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas ratifica que la infección por COVID-19 es mucho más virulenta que la gripe en este colectivo de pacientes, a pesar de tratarse de personas más jóvenes y en mejor estado de salud. El trabajo ha analizado datos de enfermos de la primera ola de la pandemia y las ha comparado con pacientes ingresados por gripe de los tres años anteriores. A la vez, requieren más tiempo de ingreso y más cuidados. Esto implica que el coste de su tratamiento es el doble que el de los pacientes ingresados por gripe, con un sobrecoste de casi 10.000 euros. El trabajo lo publica la revista Clinical Infectious Diseases y ha sido presentado en el Congreso Europeo de Microbiología y Enfermedades Infecciosas celebrado en Lisboa.
más información