Para la preparación de un viaje al extranjero consideraremos el lugar que se visita, la época del año y el tipo de viaje que se realizará.
No deje para el final los aspectos sanitarios de su viaje. Prográmelo con tiempo, ya que algunas medidas como las vacunaciones y la quimioprofilaxis se tienen que realizar con antelación suficiente.
Es recomendable la visita previa al médico de cabecera, ya que nos dará unos consejos generales sobre normas higiénicas a realizar durante el viaje y nos aconsejará la visita a algún centro dedicado a la prevención de enfermedades tropicales. Los viajeros tienen que recibir consejo médico sobre las vacunas recomendadas entre cuatro y seis semanas antes de la partida y se tienen que indicar las medidas de profilaxis de la malaria. En Barcelona tenemos tres centros con estos propósitos:
	- 
	Puede ser útil llevar una pequeño botiquín que contenga material de curas y algunos medicamentos para síntomas menores como analgésicos y antihistamínicos. Si se padece alguna enfermedad que requiera medicación, puede ser adecuado llevarla de casa. 
- 
	En viajes a paises tropicales, se tiene que llevar repelente de insectos y en caso necesario la medicación recomendada para la profilaxis del paludismo. 
- 
	En el caso de personas de edad avanzada o niños, recordar la importancia de la protección contra el sol y el calor, en paises tropicales, por el riesgo de insolaciones, golpes de calor y deshidrataciones. Se recomienda que las personas de edad avanzada tengan una movilidad frecuente en vuelos de larga duración. 
- 
	Es muy importante escoger ropa y calzado adecuados, ya que el sudor es muy profuso en los paises tropicales. Las prendas tendrán que ser de fibras naturales (algodón, lino,...), ligeras, no ajustadas y de colores claros, siendo aconsejable cambiarse de ropa a menudo, especialmente las piezas interiores. 
- 
	El calzado será amplio y ventilado para evitar las infecciones por hongos. En caso de ropa secada al aire, es conveniente plancharla a alta temperatura. 
- 
	Se aconseja no comer frutas sin pelar ni verduras crudas, prestando especial atención a las ensaladas. No se tienen que consumir carnes ni pescados crudos o poco hervidos. 
- 
	Es necesario ir con cuidado con la reposteria y los helados, por su fácil contaminación. 
- 
	Es recomendable beber únicamente agua que ofrezca suficientes garantias. 
- 
	Atención con los cubitos de hielo: pueden estar preparados con aguas contaminadas. 
- 
	Ofrecen más garantía y seguridad los refrescos y bebidas embotelladas, por su elaboración, y les bebidas calientes, té o café, por la temperatura a la que se someten. 
- 
	Si se sospecha de la calidad del agua, ésta puede ser tratada de forma senzilla (Ebullición: durante 10 minutos; Cloración: 2 gotas de lejía/litro; esperar 30 minutos antes de consumirla). 
- 
	El baño en ríos y lagos de agua dulce puede ser peligroso, debido al hecho que se pueden adquirir enfermedades parasitarias. 
- 
	Prestar especial atención al sol: se aconseja el uso de gorros y gafas de sol. Es conveniente el uso de cremas con filtros solares. 
- 
	A causa de la gran sudoración que se produce en los paises tropicales por la temperatura y el exceso de humedad, es importante realizar una limpieza corporal adecuada, teniendo especial cuidado en el secado de todas las partes del cuerpo, evitando así que algunas zonas permanezcan húmedas y puedan ser focos de infección. 
- 
	Evitar el contacto con cualquier tipo de animal, incluídos los domésticos, ya que estos pueden no estar controlados sanitariamente. 
- 
	Para protegerse, cuando sea possible, de la mordedura de las serpientes y otros animales, se usará calzado cerrado, no aconsejándose andar por zonas oscuras en las que no se ve lo que se pisa. No se tiene que andar descalzo. 
- 
	Se aconseja remover las sábanas y colchas antes de meterse en la cama, así como la ropa y calzado antes de vestirse, por si algún insecto se hubiera ocultado en ellos. 
- 
	En las relaciones sexuales el medio más eficaz para evitar la transmisión de la mayoría de enfermedades de transmisión sexual es el uso del preservativo.